Ir al contenido principal

CUANDO EL TORO Y EL TOREO SON LA RAZÓN DE UNA VIDA. JOSÉ ANTONIO CAMPUZANO EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Yolanda Fernández Fernández-Cuesta

Fotos de Andrew Moore 

Intentar resumir en unas breves líneas la magnífica tertulia que nos regaló nuestro invitado es imposible, tal fue la riqueza de conocimientos, anécdotas, sabidurías y experiencias que atesora un hombre, un torero, que ha hecho de la fiesta y todo lo que forma parte de ella, una razón de vivir. 

Hombre de aspecto sereno, pulcro, de ademanes elegantes y corteses, sin esos aires de impostada simpatía que últimamente parecen estar de moda en los encuentros sociales. El maestro nos saluda con la sonrisa abierta y franca como presagio de un rato donde hablar de toros y compartir charla y viandas va a ser algo inolvidable; doy fe que así nos pareció a todos.

José Antonio Campuzano en la Tertulia de Jordán

José Antonio Campuzano, es de verbo ágil, expresivo en gestos y claro en sus opiniones y en cómo sabe trasmitir y contagiar sus pasiones. Pero ante todo es un Torero de los pies a la cabeza, y un referente único, ya quedan pocos, de lo que ha sido y es la historia de las corridas de toros desde los sesenta del pasado siglo hasta hoy. Gran conocedor de públicos, plazas…desde el principio nos deja muy claro su admiración y respeto por la afición de Madrid a la que considera fundamental en sus exigencias , aquí siempre se me respetó y todavía hoy hay gente por la calle que me reconoce y saluda con admiración cosa que en Sevilla no me pasa nos dice, mientras nos hace un retrato exacto y detallado de las diferencias de las aficiones y de cómo se vive la fiesta en las dos plazas de referencia. No entra en preferencias, de manera elegante elude tomar partido pero si percibo cierta amargura personal por no sentirse acogido como torero de Sevilla, algo muy difícil de conseguir para cualquier torero no nacido allí, nos dice.


Tras una brillante carrera como matador de toros, 
que incluye las salidas por la Puerta Grande de las principales plazas,
ha apoderado a numerosos toreros, entre ellos Roca Rey y Sebastián Castella

De origen humilde nos relata su vinculación familiar a su Écija natal y a la familia taurina de procedencia materna. Pertenece a la cuarta generación de una saga taurina; nos recuerda a Juanito El Ecijano, que muere en México en 1899 y toda una familia en la que tíos, hermanos se han dedicado a diferentes ámbitos, banderilleros, picadores, matadores…pero eso sí nos dice que el toreo es algo que se lleva en la sangre, es genético. Reconoce el apoyo sobre todo de su madre en su carrera.  El toreo es vocación pero se tiene que aprender, nos dice y su formación taurina se la debe sobre todo a la escuela taurina de Vicente Vega, Gitanillo de Triana, que sería su suegro, que le enseñó de manera paternal y con cariño, todo lo contrario a lo que tuvo que vivir en sus primeras experiencias de becerrista y novillero con el trato duro e inflexible recibido por profesionales.

En Las Ventas con un toro de Victorino Martín.
Salió dos veces por la Puerta Grande, una de ellas con 2 orejas de un Victorino

¿Nunca se negó a torear todo lo que le “echaran”? preguntamos y responde rotundo, no y ahora lo lamento, debí negarme más de una vez, pues es la única manera de que me hubiera hecho respetar, en sus sinceras palabras hay un tono de reproche y cierta amargura con el mundillo taurino. Pues hay que reconocer su entrega profesional para torear todos los encastes, los más duros; no olvida un toro de Pablo Romero en Madrid, ni aquella Feria de Sevilla de 1990 en la que en el mismo día toreó una de Pablo Romero por la mañana y la de Miura por la tarde, hazaña única que hoy ninguno del escalafón se atrevería, muchos ni una de ellas siquiera. Torero poderoso, muy completo pero sobre todo un gran estoqueador, la espada fue uno de sus mayores méritos. Nos relata su carrera, precisamente este año se cumple el cincuentenario de su alternativa en Sevilla y confirmación en Madrid; puertas grandes, trofeos, pero también durísimas cornadas y siempre dando la cara frente a hierros nada comerciales; cansado en 2001 se retira una tarde en  Maracay harto de sinsabores e incomprensiones. Hombre de memoria excelente testigo de su tiempo taurino… ¿escribirá su historia?, preguntamos, No, responde, pues tendría que callar muchas cosas. Sinceridad ante todo.

José Antonio Campuzano es el invitado de la 73ª Tertulia de Jordán,
que se celebra todos los meses, ahora en Casa Salvador

El Maestro sigue en pie, con su afición intacta, activo pero ahora enseñando a otros; siguiendo el camino de su maestro Gitanillo de Triana  pasó de figurar en los carteles a ayudar a otros a conseguirlo. Figuras como Castella, Roca Rey, José Tomás, han recibido su magisterio y su apoyo, como apoderado, llegando a vivir en su propia casa; de todos guarda recuerdos, de alguno incluso la frialdad de una despedida inmerecida en sus formas, dejando entrever cierto aire de pesimismo e incredulidad en sus palabras. Ahora apodera a un joven novillero francés Lalo de María del que resalta su personalidad única, en sus manos y con sus consejos seguro que llegará lejos. Hablamos de los tiempos actuales y el pesimismo deja atrás su sonrisa permanente, no tienen facilidades aunque hay muy buenos novilleros, pero sin dinero e instituciones que apoyen, es imposible.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Seguiríamos charlando pero José Antonio Campuzano, debe irse pronto al AVE, a los dos días la peña de los Campuzano de Arlés les harán a los dos hermanos, también a Tomás, un merecido homenaje. Les siguen recordando con admiración algo que echa en falta en las peñas taurinas hispanas. 

Muchas gracias maestro, inolvidable tertulia, esperamos poder continuar nuestra charla en una próxima ocasión. ¡Tiene tanto que contar!  no siempre podemos hablar con personas que son lección viva de la historia de la Tauromaquia y mantienen el compromiso vital con la verdad del toreo, José Antonio Campuzano lo es.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...