Ir al contenido principal

DEFENDER LA DIGNIDAD PROFESIONAL. MAXIMINO PÉREZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Maximino Pérez está en todas las conversaciones debido a la exclusión de Fernando Adrián, torero al que representa, de los carteles de las ferias en la temporada pasada, tras salir por la Puerta Grande de Madrid y ratificar su éxito en los carteles que le anunciaron, y de la propia feria de San Isidro 2024, que finalmente se ha solventado con su inclusión en la Corrida de Beneficencia. Además es empresario que empezó muy joven en la Cubierta de Leganés y montó con éxito de público y repercusión mediática durante años la corrida de Primavera en Brihuega, está poniendo en la temporada la feria de Cuenca, plaza con la que tiene un contrato de 25 años y la feria del Milagro de Illescas donde también tiene un contrato al largo plazo de 10 años. Al preguntarle los motivos de no haber intentado entrar en las grandes plazas de 1ª, afirma que la organización de ferias taurinas es un negocio muy volátil, pues depende de diversos factores tanto atmosféricos como personales, que se escapan a una previsión económica.

Maximino Pérez en la Tertulia de Jordán

Ejerce de hombre tranquilo, que desgrana sus argumentos despaciosamente, con la convicción de quien tiene razones para su actuación y aunque afirma que, quizá, pueden no ser válidas para otros, la tranquila firmeza que demuestra parece insinuar que no se va a mover de postura.

Asegura que es empresario taurino por afición y que esta faceta es una pequeña parte de su actuación profesional que en su gran parte está relacionada con el negocio inmobiliario.



Fernando Adrián cortó una oreja al toro Contento-14 de Santiago Domecq,
premiado con la vuelta al ruedo, 
el 31 de mayo de 2023, su primera salida por la Puerta Grande

Respecto al tema de moda que es la no inclusión de su torero Fernando Adrián en las ferias importantes y especialmente en Madrid, afirma que en Madrid ha habido un desacuerdo económico, pues aunque había acuerdo de principio respecto a los carteles, la cotización estaba por debajo de sus expectativas y respecto al dinero que le ofrecía la empresa y que fue filtrado a la prensa por la misma, afirma que en la inclusión final en la corrida de Beneficencia cobrará más de lo que le ofrecían por las dos corridas, además de implicar un acuerdo para su contratación en la feria de otoño, con emolumentos a definir en función del desarrollo de la temporada. En cuanto a Sevilla, la corrida ofrecida estaba, por su situación en la feria, por debajo de la categoría que, entiende, tiene su torero.



Maximino Pérez en la Tertulia de Jordán.
Un hombre tranquilo

Tiene una visión de la fiesta en la que, dice, los profesionales han (hemos, utiliza) sido quienes han quitado la grandeza al toreo, a veces movidos por intereses y necesidades que no son los de promocionar la fiesta, sino el interés económico propio.

No entra en la situación social de las corridas de toros, aunque afirma que lo que se necesita es público para llenar las plazas y que para eso tiene que haber críticos independientes y con fuerza mediática, y una mayor creatividad por parte de los empresarios y ganaderos, pues aunque las grandes ferias funcionen se han perdido corridas en plazas de 3ª y 4ª categoría, que son la base sobre la que se debe asentar el sector.

Corrida en la Feria del Milagro de Illescas 2023
Tomada de COPE.es

Cartel de la feria de Cuenca 2019
Tomada de entradatoroscuenca.net

Un repaso interesante al mundo de los toros a través de un protagonista que habló con tranquilidad y nunca quiso acogerse al off the record a la hora de expresar sus anhelos, intereses y desacuerdos.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Fotografías de Maximino Pérez y Fernando Adrián de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...