Ir al contenido principal

UNA ENTREGA VOCACIONAL AL TOREO. RUBÉN SANZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Más que un torero singular, que lo es, Rubén Sanz es un personaje singular. Su relación con el toreo, con el arte de torear, se entiende mejor como una vocación en sentido weberiano, como una obligación moral personal, que como una sencilla dedicación profesional.

Consciente de dicha vocación desde su infancia y arropado por sus tías desde niño, coincide con la creación de la escuela taurina de Soria dirigida por José Luis Palomar, donde forjará su primer aprendizaje y también se llevará su primer revolcón, pues su admirado maestro le intentará disuadir de su dedicación por considerarle falto del valor necesario e incluso le expulsará de la escuela por participar en una novillada sin el permiso de la misma. Actualmente la relación personal entre los dos toreros sorianos es estrecha y a la admiración de Rubén hacia su maestro se une la comprensión de este hacia él.

El matador de toros Rubén Sanz, junto a su mujer Maite Cordón
en la Tertulia de Jordán

Se impone su vocación sobre las dificultades e iniciará una carrera larga en años y parca en contratos, para completar las 25 novilladas que le franquearán el paso para tomar su alternativa, apoyado por un grupo de aficionados sorianos, agrupados en la peña taurina y flamenca Celtiberia de la mano de Adolfo Sainz, quienes incluso encargaron la realización de un documental (Diálogos en la meseta con torero al fondo) donde se narraba la dedicación e ilusión del torero.

Soria es un páramo taurino, sin ganaderías, ni apenas corridas, sus referencias más cercanas están en la ribera del Ebro tanto la aragonesa como la navarra y riojana, donde muchos de los toros que se crían son para las calles. Resulta difícil encontrar sitios donde entrenar y contratos para torear, así la carrera de Rubén Sanz arropado ahora por fieles seguidores sorianos, apenas sale de las plazas de Soria, donde tomó la alternativa  en los sanjuanes de 2009, El Burgo de Osma y Almazán.



El sentido del humor está presente en su conversación,
que refleja su firme vocación con ideas enjundiosas 
Fotos de Andrew Moore

A pesar de ello, todos los días entrena su toreo de salón en la vacía plaza de toros de Soria y se mantiene en forma esperando y buscando, claro, la llamada para torear en una corrida, un festival o una tienta.

Además de su carácter, probablemente las largas jornadas depurando su estilo con los trastos de torear, le han servido para afinar su concepto y su lugar en el abanico de distintos tipos de toreros. Lejos de los técnicos que son capaces de solucionar los problemas que los toros plantean, se apunta a aquellos otros que son capaces de crear emociones con su entrega. Busca la pureza en abandonarse a sus sentimientos en la lidia, teniendo en cuenta la capacidad de dominio del toro que posibilita dicho abandono.



Diversos momentos de toreo al natural de Rubén Sanz

Su entrega al público estriba en hacer lo que sabe, sabiendo lo que hace, pero no es un torero dominador ni, según afirma, sobrado de valor. Define la profundidad con un ejemplo que parece tomado de la física: La mayor distancia con la menor velocidad, que resulta muy explicativo.

Estuvo seis años sin contratos, pero no cejó en su dedicación estableciendo una relación muy cercana con Julio Aparicio, reafirmando su concepto. La salida de la pandemia le proporcionó una corrida en El Burgo de Osma donde una faena de inspiración a un toro de Sánchez Herrero, grabada por unos periodistas locales recorrió las redes tan faltas de noticias taurinas. Los ecos de dicha faena le devolvieron a la feria de Soria en 2022 donde juntó una gran faena al toro Pastor de Los Maños, con una espantá ante un toro de Monteviejo. Su participación en la Copa Chenel el pasado año le indicó que no es torero de competición, pero dio paso a una faena a un toro de Castillejo de Huebra en Soria que tiene como la mejor de las suyas. La ganadera, María José Majeroni, en el resumen de su temporada 2024 dice “(En Soria fue) donde vimos una faena realmente para el recuerdo de un torero de mucha clase y pureza al que desgraciadamente no se le da muchas oportunidades, Rubén Sanz nos hizo disfrutar de un torero esplendoroso”

Momentos de la faena al toro de Sánchez Herrero en El Burgo de Osma

Un torero romántico o por mejor decir una manera romántica de entender el toreo la de Rubén Sanz, quien con la dedicación de su mujer Maite Cordón, el apoyo de los aficionados de Soria a quienes se han unido los eruditos Manuel Hernández, Rafael Gómez y Juan Salazar quienes también ponen el sentimiento entregado en sus actividades taurinas y secundado por sus fieles seguidores iniciales, el torero vela sus armas y afina su criterio a la espera de una futura confirmación en Las Ventas y quien sabe donde le llevará su vocación, que vive como la forma más elevada de actividad moral y que se mantiene inalterable al paso de los años. 

Juan Salazar y Rafael Gómez, editores de Letras de Almagre,
con Rubén Sanz en la Tertulia de Jordán

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...