Ir al contenido principal

Entradas

ADOLFO MARTÍN, UN MANANTIAL DE CASTA.

En el siglo XXI Adolfo Martín se ha llevado tres premios al toro más bravo de la feria de San Isidro y tiene un puesto destacado entre las ganaderías exigentes. Exigentes con la casta y con los toreros que se enfrentan a ellas e incluso con los aficionados que las valoran. Adolfo Martín en la Tertulia de Jordán Gran conversador, derrocha ilusión por su ganadería y, también por su sobrino, el novillero Martín Escudero, recientemente cogido en la novillada del 25 de mayo en Las Ventas, quien se está recuperando del fuerte golpe que se llevó. Le gusta el toro encastado, tal y como le enseñó su padre, quien: “Sólo hablaba del toro”. Las exigencias del negocio hacen que además de cuidar al toro, tenga que atender a la rentabilidad de la ganadería y comenta con pena las vacas que ha tenido que mandar al matadero en estos años de crisis. Una vaca en la ganadería Afirma que su toro es de pequeño tamaño y peso, pero de gran trapío, pues es lo que corresponde a su encaste....

TAUROMAQUIA DEFENSIVA

Quietud, mantener el cuerpo erguido, dejar llegar al toro, dirigir su embestida alrededor del torero, ligar los pases, rematar las series airosas. Una tauromaquia.   Jabatillo embistiendo planeando Necesita de la voluntad y capacidad del torero y de la colaboración del toro. Ahí, en esa colaboración del toro es donde hace agua esa tauromaquia, que no es una sorpresa, que Castella repitió con el noble y flojo Jabatillo de Alcurrucén, en una faena similar a la del bravo y flojo Lenguadito de El Torero. Bajonazo de remate de faena de Sebastian Castella Confieso mi preferencia por una tauromaquia más ofensiva, de ir hacia el toro y que el animal tenga además de una gran nobleza otros ingredientes que son los que hacen de la corrida de toros un espectáculo singular, pero no tengo nada que oponer a la tauromaquia defensiva, de dejar llegar al toro que sigue con nobleza el camino y el ritmo que manda el torero. Quizá sólo la falta de emoción, que no es un problema men...

TOROS CON PREMIO

La Asociación El Toro de Madrid, publica en su último número de “La voz de la afición” la lista de los toros premiados por el Ayuntamiento de Madrid como los más bravos de la feria de San Isidro desde 1950. Desde 1980 que asisto regularmente con mi abono a la feria, la distribución por encastes ha sido la siguiente: Saltillo: 9 premios (Victorino Martín -4, Adolfo Martín -3, Palomo Linares, Hernández Plá) Victorino Cuadri : 6 premios Cuadri Domecq: 4 premios (Torrrealta, Marqués de Domecq, Ana Mª Bohórquez, Las Ramblas) Conde de la Corte: 4 premios (Puerto de San Lorenzo -2, Conde de la Corte, Sepúlveda) Murube: 3 premios (Luis Albarrán, Félix Cameno, Antonio Ordóñez) Miura: 2 premios Miura Baltasar Ibán: 2 premios Otros: 5 premios (Murteira, Samuel Flores, Alcurrucén, Partido de Resina, Palha) Murteira Grave No sería una mala distribución de corridas para un abono. 1 del monoencaste Domecq, por cada 8 de otros encastes. Dejando apar...

ESPECTÁCULO VACÍO

Todas las condiciones para hacer de la corrida de toros un espectáculo vacío se dieron en la corrida de El Pilar. Toros gordos, blandos, fofos incluso, sin trapío, el que tenía culata no tenía pitones y al revés. Suerte de varas simulada, tanto en la realización de la suerte, poniendo los caballos de través y esperando que lleguen al peto para alancearlos, como como en el puyazo en sí, que se simuló en numerosas ocasiones, pues sólo se llevaron un puyazo, uno, los toros cuarto y quinto. Matadores faltos de compromiso con el arte e incluso, el oficio. Despegados del toro, abusando de los muletazos hacia afuera, escondiendo la pierna de salida para no obligar al toro. Manzanares En esta segunda semana de travesía del desierto, desde los de Pedraza de Yeltes hasta los de Baltasar Ibán, el público entusiasta encuentra el disfrute en aplaudir unas faenas de tentadero, llenas de enganchones y en pitar a los escasos grupos de aficionados que, como los galos de la alde...

LIGEROS ESBOZOS

Un natural a pies juntos de mucho vuelo y otro con la suerte cargada de muy buen remate, dentro de una buena serie con la izquierda. Así se resolvió la expectación que había con Diego Urdiales, entre medias de una larga faena montada sobre la mano derecha, que tuvo como detalle barroco un molinete belmontista y como exaltación el brindis al gran Curro Romero, calificado defensor del toreo de Urdiales y desplazado en la ocasión a su plaza de Madrid, que quizá por un sentimiento de familiaridad, se ahorró una gran ovación al rey del toreo que tanto y tan bien ha toreado aquí.   Diego Urdiales Los toros de Nuñez del Cuvillo, como es tradicional, blandos, nobles, voluntariosos y descastados, propiciaron unas faenas que no se salieron de la más estricta vulgaridad. Picotazos leves, escasos y traseros, por parte de unos picadores que no hicieron ni un ligero esbozo de la suerte de varas. Banderillas puestas de cualquier manera y lidias sonrojantes, de las que se puede excluir,...

CALLEJÓN SIN SALIDA

Dos novilleros ilustres, Posada de Maravillas, nombre feo por pretencioso, y Andrés Roca Rey, ofrecieron dos versiones incompletas de la tauromaquia, que me produjeron ciertos escalofríos. Vale que son novilleros, etapa dura, de formación, abundante en percances y que no permite definir una personalidad, por lo que el comentario no es sobre sus actuaciones, meritorias actuaciones, sino sobre la tendencia que escenifican. Posada de Maravillas Posada de Maravillas, después de una cogida que le dejó conmocionado, toreó a un novillo de infinita bondad y nobleza, con gran ajuste y gusto, rematando siempre bien abajo y conduciendo despacito la embestida ligada en series cortas. Una faena de conocimiento e inspiración con el dramatismo añadido de la cogida previa. Roca Rey tiene ganas y criterio, dispuesto a participar en quites exhibió un amplio muestrario y con la muleta demostró decisión y más mando que gusto. Andrés Roca Rey Dos versiones incompletas que son image...

ENTUSIASMO SOSPECHOSO

Gran ambiente, plaza llena, semblantes de fiesta y alegría, grandes aplausos y entusiasmo general, fueron las señas de identidad de la corrida, como corresponde al día grande de las fiestas de los pueblos. Abellán haciendo la V al noble Fanfarrio La corrida, ¡Ah, si, la corrida!, pues un muestrario de despropósitos, obviedades, fruslerías, todo perfectamente prescindible, de principio hasta justamente antes del fin, cuando Iván Fandiño soltó la muleta en medio de la suerte, entre las patas del negro Jirivilla, para sortear sus enormes pitones y con esa ayuda, que no es menor pero si entendible, colocar una estocada en la yema. Jirivilla, cinqueño de Parladé Hasta entonces los festivos isidros allí congregados habían aplaudido y ovacionado con entusiasmo una colección de sucios delantales de recibo, arrugadas chicuelinas en los quites, puyazos traseros, numeroso muletazos haciendo la V descarada, con el torero fuera de la suerte y sin embroque, faltos de temple y ay...