Ir al contenido principal

Entradas

D.E.P. PILAR VEGA DE ANZO

 Conocí a Pilar González del Valle García de la Peña, Marquesa de la Vega de Anzo, que tal era su nombre, en un momento convulso de la Peña “Los de José y Juan” en el año 2003, que se solucionó asumiendo ella la Presidencia por decisión de los socios, entre los que me contaba, abriendo una etapa fructífera y brillante, con la incorporación de socios relevantes y la realización de importantes actividades sociales. Fue mi mentora en cuestiones taurinas, pues me animó a dar mi primera conferencia con ocasión del 50º Aniversario del Ciclo de conferencias de la Peña y posteriormente, en otro momento convulso de la Peña, me pidió y apoyó para que fuera presidente de la misma. Fue miembro entusiasta de la Tertulia de Jordán en la que facilitaba muchas relaciones, pues era conocida, querida y respetada por todo el mundillo. En la Tertulia de Jordán con su amigo José Luis Lozano el 17 de noviembre de 2017. También están su hermana Paloma (ya fallecida),  dos ex-presidentes de la Asoc...
Entradas recientes

EL TOREO ES VIDA. VICTOR MENDES EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Un ciclón, una personalidad arrolladora, que conjuga con un sentido de la medida que integra perfectamente en una tertulia coral. El mejor torero portugués de la historia, Victor Mendes desgrana conceptos claros que acompaña, a veces con una representación que le obliga a levantarse de la mesa para esbozar la correcta colocación de un par de banderillas, en lo que fue maestro, o una variedad de pases que van desde el mando a la despaciosidad. Victor Mendes en la Tertulia de Jordán Su carrera taurina está colocada entre los últimos toreros que pasaron por el duro aprendizaje de las capeas y las primeras promociones de las escuelas taurinas, a través de un aprendizaje informal en corridas a la portuguesa donde llega a tomar la alternativa de banderillero en 1976, para venir a Sevilla de la mano de Gonzalito e iniciar su recorrido de novilladas sin picadores, a novillero con caballos hasta su alternativa en Barcelona en el año 1981 y su confirmación en San Isidro siguiente, formando ...

LA ECONOMÍA DEL TORO. DIEGO SÁNCHEZ DE LA CRUZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Diego Sánchez de la Cruz es un hombre inquieto que ha querido aportar su conocimiento para poner luz en distintos aspectos económicos alrededor de la tauromaquia. Analista económico para distintos medios de comunicación, consultor, asesor para diversas instituciones y profesor universitario, desde hace años a través de su blog y cuenta en X ( @economiadeltoro ) ha tratado de desglosar economía de la tauromaquia desde el rigor. Dotado de un carácter marcadamente optimista, raro entre la afición, y con el don de contagiarlo.    Diego Sánchez de la Cruz en la Tertulia de Jordán Acostumbrado a navegar en las cuentas y presupuestos de la administración, ha luchado contra la falta de rigor de los mantras mil vece repetidos por los propagandistas antitaurinos sobre las subvenciones de la tauromaquia con datos. A lo largo del tiempo no ha dejado de sorprenderse por la creatividad utilizada por políticos para su argumentario antitaurino, resalta el caso de un informe realizado desde E...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...

100 AÑOS DE LA REVISTA TOROS

  La revista francesa TOROS celebró el pasado mes de julio ​ su centenario con   la edición del libro homenaje a sus 100 años de existencia. El libro recoge, año tras año, las reseñas, crónicas y reportajes de sus corresponsales franceses e internacionales, 100 años de historia  congregados en una obra imprescindible para   ​un aficionado .  Portada del nº 2.243 de la revista TOROS en la fecha que se cumple su centenario ​La presentación del libro en Madrid se hará el   sábado 4 de octubre a las 12,30, en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas   por el director de la revista Francis Fabre, el anterior director Joel Bartolotti y el colaborador de la misma Didier Claisse. La revista es el referente imprescindible para un aficionado torista y está realizada íntegramente por aficionados voluntarios. ​Se puede reservar el libro dirigiéndose a Georges Marcillac con un mensaje al wapp 619 701 535 ​y recoger y pagar el libro el mismo día 4 de octubre en la p...

ANTOÑETE Y EL VIDEO

 ​Pretender revisar el toreo de Antoñete, y el de todos, a través de videos y compararlo con el toreo actual lleva a una ejercicio de distorsión inevitable. En su mejor sentido, el toreo es un arte efímero que difícilmente cabe en el registro de un vídeo debido a sus condiciones de inmediatez, singularidad, a la coherencia de la lidia entera y no de parte de sus resultados, a la característica del animal y a la influencia del entorno en el que se realiza. La manera de torear varía en el tiempo debido a los cambios en la bravura y a la distinta valoración de los públicos y aficionados de la importancia de la lidia. Por ejemplo al toreo de Antoñete de le achaca actualmente no tener finales, pero el toro de los años 80, que de ese toreo de Antoñete estamos hablando, era un toro de embestida mucho más corta que el actual.  Lo importante de Antoñete era ese aura difusa que difícilmente se puede definir, que en la organización social se llama "carisma" y en el toreo se conoce como ...

EN EL TOREO LO IMPORTANTE NO ES CUANTO, SINO COMO. FORTES EN LA TERTULIA DE JORDÁN.

 Un hombre reposado, para alguno de nosotros que apenas le conocíamos, sorprendentemente reposado. Hablar pausado, ideas claras, transmite conocimiento y convencimiento. Fortes (Saúl Jiménez Fortes) ha sido una de las sorpresas de este San Isidro. Los que seguían su trayectoria más de cerca ya lo avisaban, pues había dejado huella tanto en la corrida Picassiana de Semana Santa en Málaga, como en la anterior feria de su ciudad, pero para muchos fue una sorpresa, agradable sorpresa, ver a un torero elegante, vertical, con recursos frente a unos toros que ni derrochaban casta ni regalaban embestidas, pero que acabaron embebidos en pases de trazo largo y torera cadencia. Fortes (Saúl Jiménez Fortes) en la Tertulia de Jordán En sus inicios apareció como un torero valiente y sin fortuna, de colocarse en un sitio de verdad, pero escaso de recursos para salvar el riesgo que asumía, con toreo de calidad y tocado por la vara negra de la mala suerte por la que las cogidas se convierten en c...