Ir al contenido principal

EL TOREO ES VIDA. VICTOR MENDES EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Un ciclón, una personalidad arrolladora, que conjuga con un sentido de la medida que integra perfectamente en una tertulia coral. El mejor torero portugués de la historia, Victor Mendes desgrana conceptos claros que acompaña, a veces con una representación que le obliga a levantarse de la mesa para esbozar la correcta colocación de un par de banderillas, en lo que fue maestro, o una variedad de pases que van desde el mando a la despaciosidad.

Victor Mendes en la Tertulia de Jordán

Su carrera taurina está colocada entre los últimos toreros que pasaron por el duro aprendizaje de las capeas y las primeras promociones de las escuelas taurinas, a través de un aprendizaje informal en corridas a la portuguesa donde llega a tomar la alternativa de banderillero en 1976, para venir a Sevilla de la mano de Gonzalito e iniciar su recorrido de novilladas sin picadores, a novillero con caballos hasta su alternativa en Barcelona en el año 1981 y su confirmación en San Isidro siguiente, formando un cartel de banderilleros con Esplá y Morenito de Maracay, que tendría gran éxito en los años siguientes y al que se incorporaría El Soro y por el que pasarían numerosos toreros que hacían espectáculo con la suerte de banderillas.

Esplá, Victor Mendes y El Soro 
fueron la fórmula más habitual y exitosa del cartel de banderilleros
Tomada de "Del toro al infinito"

Emoción y riesgo en el tercio de banderillas
Tomada de "Avance Taurino"

Vive el toreo intensamente tanto durante su carrera profesional como con sus recuerdos actuales y entiende que el punto de partida en la corrida es el toro por lo que un gran problema ha sido la aparición del concepto “toreabilidad” pues el toreo no es sólo escenografía, sino que también es emoción y riesgo.

Al mismo tiempo afirma que el torero es un producto a vender que debe dar espectáculo y satisfacer a los espectadores, encontrar ese “producto” fue el éxito de las llamadas corridas de banderilleros en las que además confluían las grandes casas de apoderados y empresarios taurinos aunque acabaron por ir descuidando la formula, abaratando los toros anunciados, aumentando el riesgo y dificultando el lucimiento hasta hacerlas inviables, pues el papel del apoderado, sea o no de una gran casa, es defender y conceder la importancia que debe tener el torero.


Escenifica su conversación con gestos vitales


que une a su capacidad de escuchar y
mantener la conversación vibrante

A pesar de su impetuosa conversación, habla poco de sí mismo, así que le recordamos sus triunfos en Madrid, saliendo por la Puerta Grande con Victorinos y Baltasar Ibán, omitimos sus cornadas, tantas y tan graves, pero le preguntamos por ese toro que tienen todos los toreros que les ha causado problemas irresolubles y evocó un Miura en Arles del que todavía recuerda el alivio cuando le vio morir. Habla de Paquirri como su maestro y se emociona sinceramente cuando se habla de El Yiyo, pues se amontonan sus recuerdos dolorosos.

Respecto a la tauromaquia a pie en Portugal estima su dificultad para desarrollarse, pero no se muerde la lengua al decir que faltan buenos empresarios que la valoren.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

La Tertulia tuvo lugar justo el día siguiente de la desestimación de la ILP que pretendía acabar con la protección legal de la Tauromaquia como paso previo para avanzar en su prohibición, pero como afirma Victor Mendes el toreo es vida que se crea y alimenta de sus protagonistas, y es un mundo de libertad ahora acosado, pero la fuerza del carácter y la amena conversación del maestro portugués es una magnífica muestra de su vitalidad y su capacidad de desarrollarse en esta sociedad y sobrevivir ante los intentos de desvirtuarlo desde dentro y de eliminarlo desde fuera.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...