Diego Sánchez de la Cruz es un hombre inquieto que ha querido aportar su conocimiento para poner luz en distintos aspectos económicos alrededor de la tauromaquia. Analista económico para distintos medios de comunicación, consultor, asesor para diversas instituciones y profesor universitario, desde hace años a través de su blog y cuenta en X (@economiadeltoro) ha tratado de desglosar economía de la tauromaquia desde el rigor. Dotado de un carácter marcadamente optimista, raro entre la afición, y con el don de contagiarlo.
Acostumbrado a navegar en las cuentas y presupuestos de la administración, ha luchado contra la falta de rigor de los mantras mil vece repetidos por los propagandistas antitaurinos sobre las subvenciones de la tauromaquia con datos. A lo largo del tiempo no ha dejado de sorprenderse por la creatividad utilizada por políticos para su argumentario antitaurino, resalta el caso de un informe realizado desde Esquerra Republicana (ERC) armado de retales de noticias de diversas procedencias, escasa credibilidad y menor relevancia.
Además de aportar datos para hacer frente a las falsedades de las subvenciones a la tauromaquia, otro aspecto al que ha dedicado tiempo es a detectar la procedencia de la financiación del movimiento antitaurino desde el extranjero con la participación de múltiples fundaciones extranjeras. Destaca que en los últimos tiempos el dinero desde estas fundaciones ha disminuido de forma notable.
También ha dedicado tiempo a estudiar los pliegos y las concesiones de plazas publicas donde algunas decisiones dejan entrever intereses ajenos a la tauromaquia. Defensor de la liberalización de los precios en la Plaza de Las Ventas no se esperaba sin embargo la magnitud de la subida. Destaca la labor de algunos como el grupo liderado por Javier Conde para reabrir plazas en Baleares. Se muestra optimista ante el cambio de tendencia en la asistencia a festejos taurinos y la importancia de la cantidad de jóvenes que hoy pueblan los tendidos. Horas de trabajo sobre el terreno, dirigiendo encuestas y proyectos ha procurado sin embargo mantener la distancia personal con los profesionales.
Ha ofrecido su ayuda y servicios a empresas taurinas
realizando estudios de impacto económicos o para analizar posibles cambios en
fechas de ferias o festejos. No siempre ha encontrado la ayuda, transparencia
y acceso a las cuentas desde el propio sector. Sin perder el rigor, ha tirado de
su formación para suplir la opacidad y poder continuar arrojando luz y destacar
la fortaleza de la tauromaquia.
Texto: Tristán Lezama Leguizamón
Fotos: Andrew Moore
Comentarios
Publicar un comentario