Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA ES DEL PUEBLO. MIGUEL CID CEBRIÁN

La Asociación Taurina Parlamentaria tiene como fines: “La defensa y promoción de la fiesta de los toros como manifestación cultural del pueblo español. El estudio, fomento y divulgación de la cultura taurina y el apoyo y colaboración con las instituciones públicas para el fomento y protección de las actividades mencionadas en atención a su tradición y vigencia cultural”.

Miguel Cid Cebrián, en la Tertulia de Jordán

Su presidente Miguel Cid Cebrián, ex senador del PSOE por Salamanca y ex alcalde de Ciudad Rodrigo, acudió como invitado a la Tertulia de Jordán, el 25 de noviembre.
Comentamos la incoherente posición de su partido acerca de la tauromaquia, que defiende en lugares como Andalucía y Castilla La Mancha, mientras forma parte del frente abolicionista en Baleares.

Líderes del PSOE para las elecciones de 1977
retratados por Alberto Schommer para El País

La tauromaquia es del pueblo, dice, y no debe entender de colores políticos, por lo que no sería positivo que su defensa la patrimonialice el PP, pues puede provocar un alineamiento no deseado.
La tauromaquia debería quedar fuera del juego político, pero son precisamente los abolicionistas quienes están utilizando las instituciones en su contra, sin que haya una defensa desde la izquierda, sino por parte de individuos aislados.

Entrega de los premios de la ATP de 2014

La escasa valoración de la corrida de toros por parte de los ciudadanos hace que los políticos, salvo los que son aficionados, no se acerquen a las plazas de toros, pues no esperan que ello les pueda proporcionar votos, pues la moda o tendencia de incluir la corrida de toros dentro del considerado maltrato animal contrario a unos supuestos derechos de los animales también está presente en los partidos políticos, especialmente en los de la izquierda.
La base retórica de los pretendidos derechos de los animales es falsa, pues los únicos derechos existentes son los Derechos humanos, pues sólo el hombre es sujeto de derechos.

Miguel Cid Cebrián

Considera muy positivo, para la protección de la fiesta de toros, el decreto de noviembre de 2013 que declara a la Tauromaquia, Patrimonio Cultural de España y, fiel a su formación y profesión de abogado, cree que deben ser las instancias oficiales las que la defiendan y promocionen, mientras que el papel de los aficionados y las distintas instancias de profesionales debe centrarse en reclamar a las instituciones el cumplimiento de dicha declaración y su Plan de fomento.
No cree que haya posibilidades de entendimiento con antitaurinos y pone como ejemplo su reciente participación en una tertulia televisada con un abolicionista balear. Lo que se debe pedir es respeto por una actividad enraizada culturalmente, legal y protegida por ley como Patrimonio Cultural.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Espera que la resolución del Tribunal Constitucional acerca de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, invalide dicha prohibición y se puedan volver a dar corridas, aunque nadie sea muy optimista acerca de su continuidad.

Afable, buen conversador, sus gustos taurómacos parecen más cercanos al establishment que al integrismo y desde ellos defiende la tauromaquia como aficionado.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...