Ir al contenido principal

TIENTA EN PEDRAZA DE YELTES. EL PALCO EXPECTANTE (I)

Elegir siempre implica también renunciar a algo. Una tienta obliga a ese ejercicio de equilibrio entre la búsqueda de un sueño y los matices de la realidad. Debe ser difícil tener la mente clara para mandar una vaca al matadero o ligarla a un semental, esperando el juego de su descendencia. Decisiones que marcan un devenir que sólo puedes atisbar tres o cuatro años después cuando se tiente a la vaca producto de esa unión o se toree al novillo. Un cierto vértigo que el espectador ocasional, el aficionado invitado, alcanza a sentir, con el alivio de no tener que decidir.

Vaca de tienta de Pedraza de Yeltes

Esa tensión se nota en la tienta, aun cuando sea distendida como en Pedraza de Yeltes el pasado 19 de enero. Habitualmente el ganadero está sólo, aislado, rodeado de sus íntimos, mientras que los invitados se colocan en el palco o los tendidos de la pequeña plaza, en silencio respetuoso y, en algún caso expectante. En Pedraza el palco es el lugar común que se comparte entre invitados, profesionales y propietarios, en el que la cercanía no excluye el respeto.

La plaza de tientas restaurada sobre la realizada por
María Antonia Fonseca 

Los toreros y sus apoderados están solos en el ruedo, guarecidos en los altos burladeros con troneras que les mantienen separados de la vista de las vacas. Joaquín Galdós, el novillero peruano que volverá a torear este año la de Pedraza en Garlin está con su apoderado Ángel Gómez Escorial, probablemente el matador que más ha aguantado en la salida de chiqueros de Las Ventas a un toro, 

El novillero peruano Joaquín Galdós

El maduro y capaz Fernando Robleño, asistió acompañado de su apoderado Carlos Zúñiga, su peón de confianza e incluso un picador, a pesar de que las labores de picador en la tienta las realiza el mayoral Miguel Angel Sánchez “Curro”, lo que parecería indicar que se anunciará en una próxima corrida de la casa, ya que no en Arles, tal vez en Madrid. Como “tapia” estaba el novillero David Salvador de la Escuela Taurina de Salamanca realizando su aprendizaje.

El matador Fernando Robleño

Pero una tienta es una fiesta en la que se trabaja o un trabajo en el que se festeja. El rigor, la seriedad de ganaderos y toreros establece un espacio de coworking en el que se cruzan, nos cruzamos, toreros, ganaderos, empresarios, aficionados, cada uno con su propio interés.

En el palco. Sentados los José Ignacios. 
De izquierda a derecha, Sánchez, Uranga y Rodríguez de Iruelo
De pie Luis Uranga y el picador Víctor García " El legionario"

José Ignacio Uranga, el propietario que se encarga de la selección, y el ganadero Rodríguez de Iruelo, quien parece gozar de su confianza, no se perdían detalle de la lidia de las vacas que dirigía el representante de la ganadería, el matador José Ignacio Sánchez, quien tan buenos recuerdos nos dejó a los aficionados de Madrid con su toreo de mano izquierda.

El matador Fernando Robleño manda a la vaca a la vista del palco


Detrás los asistentes formábamos grupos silenciosos durante la tienta y más expansivos en los entreactos en los que se comentaba el juego de las vacas. El joven novillero Alejandro Marcos y el matador Juan José, su actual apoderado, estaban junto a unos aficionados franceses cuyo club apadrina un torero novel cada temporada, otra interesante iniciativa de los aficionados franceses. El ganadero del hierro de Carlos Charro, Fernando López. El presidente de la Unión de toreros Juan Diego. Hasta Miguel Criado “El Potra”, padre e hijo se presentaron en una visita de seguimiento de la corrida contratada para San Fermín, formando una abigarrada e interesante mezcolanza de distintos estamentos de la tauromaquia, entre los que el buen hacer y la amabilidad de Luis Uranga, el propietario que lleva las relaciones públicas, facilitaba las relaciones y conversaciones.

De izquierda a derecha: Juan Diego, Joaquín Galdós, 
Luis Uranga, Andrew Moore y Ángel Gómez Escorial 

(Cont.)

Fotografías de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...