Ir al contenido principal

COACH DE TOREROS. JAVIER PORTAL EN LA TERTULIA DE JORDÁN

La corrida de toros se ajusta a los tiempos, sus protagonistas también. Javier Portal protagoniza un cambio interesante y necesario, que está de moda en la sociedad y que sobrevive, más allá de las modas pasajeras y las conversaciones burlescas, debido a su pertinencia e interés: es coach de toreros, valga el anglicismo que es más adecuado que su traducción de entrenador.

Javier Portal en la Tertulia de Jordán

Javier Portal es matador de toros, que tomó la alternativa en Boadilla del Monte el 6 de octubre de 2012 de manos de Francisco Rivera Ordóñez, teniendo como testigo a su amigo y compañero de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, Uceda Leal. Novillero destacado de la promoción del cambio de siglo, empezó en la Escuela con 9 años con una temprana vocación y aunque toreó un buen número de novilladas con caballos, no llegó a debutar en Madrid y encauzó su vida por la licenciatura de Administración de empresas con Master en Dirección de Recursos Humanos, que es su trabajo en una consultora, especializándose posteriormente en Coaching con Master de Programación Neurolingüística (PNL)

Junta pues, el conocimiento del mundo taurino con la capacitación y experiencia técnica a las que añade su encanto personal, para ayudar a los toreros, utilizando sus propias palabras, “a dar lo mejor de sí mismos”

Javier Portal entre Rafael Cabrera y Georges Marcillac 
en Casa Salvador

Aunque la técnica es compleja y sería una osadía tratar de resumirla en estas breves líneas, digamos que intenta fijar las cualidades del entrenado permitiéndole separar su actuación del resultado buscado, mejorar su concentración y evitarle la presión de la obsesión por conseguir una meta, que efectivamente se acercará si se dan respuestas adecuadas a los objetivos intermedios.

Ha tratado a más de cien personas del mundo del toro de los que cerca de la mitad son matadores de toros, entre los que se encuentran Uceda Leal, Román, Álvaro Lorenzo ó Víctor Hernández. Nos cuenta que acompañó a Román en la corrida que mató seis toros en Valencia, ayudándole a conseguir que mantuviera la ilusión firme durante toda la corrida, con lo complicado que sabemos que es, por la experiencia de espectador que vemos cómo es fácil que se decaiga cuando las cosas no ruedan como lo esperado.


Los matadores de toros Uceda Leal (foto de Andrew Moore) y
Román, ambos en la Tertulia de Jordán, son clientes del coach Javier Portal

Comenta que no se puede pasar del miedo consustancial al toreo a la seguridad del matador. El miedo puede ser al toro, al público, al fracaso, al futuro, pero la seguridad no puede contrarrestar el miedo si no es a través de la calma previa. Primero hay que conseguir la calma y después infundir la seguridad que permite sobreponerse al miedo. La única contraindicación para que su trabajo sea efectivo es la falta de ilusión, sin ella nada es posible.

Ayuda a sus clientes con consejos acerca de como comportarse en Las Ventas, el tantas veces comentado en conversaciones informales de aficionados como el necesario “Manual para torear en Madrid”. Sus consejos son los de cualquier aficionado del tendido: Estar atento a la lidia, colocarse pasando el pitón, no esconder la pierna de salida, en fin todo aquello que las llamadas figuras incumplen sistemáticamente en Madrid y que, al parecer, no son tan descabelladas.


Matador de toros y coach, una combinación singular

Hablamos de la posible uniformidad de los toreros si todos siguen los mismos métodos de preparación, al igual que algunos siguen criticando la labor de las Escuelas Taurinas. Cree que la personalidad siempre sale a flote y que, al revés, es la exigencia de la técnica, tan perfeccionada actualmente, la que daña la personalidad que debe singularizar a los toreros.

Se comentó en la Tertulia lo interesante que sería reunir sus observaciones y trabajos en un libro, iniciativa que no le pareció mal ni a él ni a los editores que estaban presentes, así que esperamos que cuaje en un futuro cercano.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Técnicas novedosas, mejoras en la capacitación personal de los profesionales, signo de los tiempos como le dijo un taurino en un acto: “Antes los toreros venían con su peón de confianza y ahora vienen con su coach”.

¡Ay! Si Sánchez de Neira levantara la cabeza.

Comentarios

  1. Que fea es la palabreja inglesa en un texto en español y sobre todo de toros. Pero así están las cosas. Los anglos hasta en los toros. Le preguntaron a Rafael el Gallo: ¿Y usted cómo entrena? ¿Entrenar? Pues fumándome un puro. Cada época tiene sus cosas, no hay duda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...