Ir al contenido principal

EL GEN DE LA BRAVURA NO EXISTE. JAVIER CAÑÓN EN LA TERTULIA DE JORDÁN

 Asomarnos al estudio de la genética del toro bravo, nos abrió más incógnitas y nos destruyó más certezas de las que pensábamos antes de empezar la Tertulia con Javier Cañón, catedrático emérito de Genética en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Sabido es que el toro bravo no es una raza única puesto que su variabilidad genética es mayor que la que le separa de algunas otras razas bovinas establecidas y que su denominación como toro de lidia es una calificación administrativa y no científica, pero esperábamos que los estudios genéticos llevados a cabo por el profesor Cañón y su equipo, patrocinados por la RUCTL y otras dos Asociaciones de ganaderos de bravo nos pudieran abrir un camino para entender la huella que la genética ha introducido o aprovechado de la bravura.

Javier Cañón en la Tertulia de Jordán

Por decirlo rápido, no existe el gen de la bravura, no hay un conjunto de genes que se puedan seleccionar para adaptar o mejorar la bravura. La selección, por tanto, tiene un componente aleatorio, como se deduce en la práctica.

Afirma el profesor Cañón que los avances en la selección más interesantes han venido de la definición de características del comportamiento buscadas en el toro de lidia que hizo Juan Pedro Domecq Díez y del sistema de puntuación de estas llevada a cabo por su hijo Juan Pedro Domecq Solís, padre y abuelo del actual ganadero, pues han permitido ver la interrelación existente, o no, entre algunas de ellas y ayudar en el proceso de selección buscado.

El Aula de Tauromaquia del CEU, dirigida por Rafael Cabrera,
publicó estudios de genética dirigidos por el profesor Javier Cañón

Para llevar a cabo una adecuada selección con la ayuda de la genética se necesita una población grande sobre la que actuar y eso es difícil en las actuales explotaciones ganaderas de reducido tamaño en general.

La morfología tiene una mayor trazabilidad y está más avanzada su comprensión, pero tiene numerosas dificultades, pues a modo de ejemplo, el tamaño de los pitones es más sencillo de seleccionar, pero no la conformación de los mismos. Misterios de la genética que también hace que el comportamiento en diferentes circunstancias sea variable, es decir la bravura o acometividad en una plaza pequeña no tiene que tener un correlato en una plaza grande, lo que, sin duda es un inconveniente para la selección en la tienta, debido entre otros factures a lo que denomina epigenética que es aquello que influye en la genética sin modificación aparente de los genes.



Explica las conclusiones de sus estudios de manera amena
y con gran capacidad de divulgación

En fin, avances en el conocimiento científico, que muchas veces son contraintuitivos para los profanos. Para aquellos interesados en profundizar nos sugirió la web https://www.ucm.es/genetvet/la-raza-de-lidia donde están depositados y dispuestos para consulta, los estudios acerca de la genética del toro bravo.

La genética ha permitido diferenciar los encastes, de tal manera que se puede conocer el encaste real de las diferentes vacadas actuales y como curiosidad los ejemplares y encastes con una mayor fiereza o casta, que diríamos los aficionados, tienen relación con orígenes de toros navarros.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Ilustrativa y amena Tertulia llevada con interés por el profesor Javier Cañón, quien no se define como un aficionado, sino que el toro bravo es su objeto de estudio y que nos ha hecho remover nuestras ideas acerca de la crianza y selección del toro de lidia y nos ha mostrado los avances en el estudio del toro bravo, protagonista fundamental de la tauromaquia.


Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...