Ir al contenido principal

EL BOLSÍN TAURINO SERRANILLO EMPIEZA EL 8 DE ENERO

Una buena manera de empezar el año, que sirve a la vez para dejar atrás los fastos navideños y para encarrilar la vida ordinaria, esa que lejos de ser monótona, esconde los mejores momentos de placer envueltos en la siempre sorprendente cotidianeidad, es empezar con toros.


Cartel anunciador del V Bolsín Taurino Serranillo

Víctor Barrio, quien participó como director de lidia en el Bolsín, 
estuvo muy ligado a todas las actividades taurinas en la zona de Riaza

El Bolsín Taurino Serranillo, organizado en memoria del empresario Santos Santos “Serranillo”, por su viuda, la torera Puri Linares y su hija Vanessa Santos, inquieta y capaz propagandista y divulgadora taurina, empieza el día 8 de enero, en su finca Aldiñigo cerca de Riaza, para quitarnos rápido la legaña que deja la resaca festiva.
 Diego Aznar, ganador de la IV edición del Bolsín

Los finalistas de la III edición con las organizadoras 
Puri Linares y Vanessa Santos y el picador Israel de Pedro


No soy yo capaz de descubrir nuevos valores viendo a jóvenes becerristas mostrar sus capacidades frente a las eralas de tienta, pero me parece muy interesante ver desarrollar los conocimientos taurinos, en sus diversos niveles, a adolescentes imbuidos de la seriedad del rito y de la dificultad del dominio de las vaquillas.
El cuadrante con los participantes en la V edición


Preparados para disfrutar del limpio aire del invierno serrano, este año con sesiones dobles y una parada para comer, el bolsín es una cita con la tauromaquia del frio que algunos dicen echar de menos en Valdemorillo, tras la construcción de su plaza cubierta, y que se puede disfrutar en un entorno de sencillez, pureza y austeridad que posiblemente prefigura el futuro inmediato de la tauromaquia.

La austera y funcional plaza de tientas en Aldiñigo


Santiago Muñoz, Daniel Menés, Alvaro Sánchez y Diego Aznar han sido los ganadores de las ediciones anteriores del Bolsín que se desarrolla en un ambiente de seriedad y fraternidad y que cada año produce más satisfacciones, especialmente para los que estamos acostumbrados a ver la tauromaquia casi solamente desde los tendidos de las plazas de toros, pues te ayuda a entender cuantas ilusiones, esfuerzos y dedicación al aprendizaje, están detrás de un torero que consigue vestirse de luces en una plaza de relumbrón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...