Ir al contenido principal

EL DISCRETO ENCANTO DE LAS CHARLAS TAURINAS

Una manera de pasar el invierno sin toros y sin separarse de la afición. Un lugar de encuentro con fieles amigos. Un estilo de pasar el rato y dejar oír nuestro lamento de lo mal que está esto de los toros. Una forma de ampliar el conocimiento de la tauromaquia. Una manera de disfrutar los toros fuera de la plaza y un mentidero de la rumorología taurina.


Rafael Cabrera, presenta el Aula de Tauromaquia del CEU 2013-2014


Todo esto y mucho más son las charlas taurinas que tanto se prodigan en invierno, en las cuales diversos grupos de aficionados convocan a toreros, ganaderos, empresarios y todos aquellos que de una manera u otra están relacionados con la fiesta y se supone que tienen algo interesante que contar.
Debo confesar que he sido alérgico a este tipo de reuniones durante años, pues me interesan más las opiniones de mis amigos, las reflexiones escritas y los comentarios personales establecidos con cercanía. Ahora me prodigo más, incluso asisto con frecuencia y, desde luego, aprecio su interés.
Programa del LX Ciclo de Conferencias de la
Peña "Los de José y Juan" este mes de febrero de 2017

El Aula de Tauromaquia del CEU es una cita con la mejor reflexión sobre los toros que disfruto asiduamente, en sus próximas sesiones se centrará en el análisis técnico y veterinario de la elección de los toros para las diferentes corridas. La Peña Los de José y Juan organiza los sábados de febrero un ciclo de conferencias, este año es el nº 60, que son una memoria viva de la historia taurina. La Orson (Ateneo Orson Welles) combina la curiosidad intelectual de sus miembros con la cercanía de sus invitados, siempre primeras figuras. La Peña Los Areneros, El Puyazo, el Club Taurino de Madrid, se turnan los fines de semana de invierno en Las Ventas, donde este año, uno de los habituales, La Unión de Abonados de Madrid da la campanada, con la presencia el 29 de enero del nuevo empresario de Las Ventas, Simón Casas, y todo su equipo, quien ya acudió a la Asociación El Toro de Madrid siempre atenta a los protagonistas de actualidad.
Programa de la UAATM del 29 de enero
con la presencia de Simón Casas

Hay más, mucho más. Asociaciones, revistas, entregas de premios, comidas, visitas a ganaderías, bolsines, en todos los pueblos y ciudades taurinas los aficionados se reúnen para poner en común su afición. Esa que está siendo denostada, ninguneada, incluso insultada y escarnecida, pero resiste.
Con Frascuelo y Antonio Miura 
en la cena de entrega de premios
de la Peña Taurina de Riaza
Foto de Julián Barahona

Resiste, en parte, gracias a la colaboración de los profesionales, al esfuerzo de muchos aficionados, que defienden, defendemos, la fiesta de los toros con absoluto desinterés económico y a sabiendas de que cuando empiece la temporada, el negocio de los toros se inclinará por derroteros muy distintos a los que figuran en cabeza de nuestras conversaciones; que las ganaderías que nos gustan y premiamos ocuparán un papel marginal en las ferias, que los toreros que nos interesan seguirán peleando en el círculo de una serie B que se han inventado para relegar a quienes pueden mover el árbol del negocio, que los estudios de veterinarios caerán en el olvido ante los aplausos del público de ocasión que es quien llena las plazas, que las buenas palabras de empresarios, gestores, presidentes, se estrellarán con el duro muro de la realidad.
La Asociación El Toro de Madrid en la
plaza de tientas de El Ventorrillo

Seguiremos disfrutando de las corridas de toros y volveremos la vista a Francia, actual tierra de promisión, a la que defenderemos con mayor entusiasmo que conocimiento, y resistiremos. Resistiremos defendiendo un espectáculo singularmente bello, conceptualmente moderno e intelectualmente complejo, del que las charlas de invierno son también una parte importante.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...