Ir al contenido principal

MIGUEL DE MIGUEL. IN MEMORIAM

Nos encontramos a principios de los 80 en los altos del 7. Miguel estaba en la delantera de grada justo en la localidad encima de la mía en la fila 27. En los 90 cuando empecé a publicar artículos en DIARIO 16, caímos en la cuenta de que teníamos el mismo apellido y empezamos a llamarnos primos entre nosotros y seguramente lo fuéramos, pues nuestros abuelos venían de Hontoria del Pinar, pueblo en tierras de Burgos cercanas a Soria.
En los altos del 7 en la feria del 2010,
con una flecha blanca Miguel de Miguel
Foto de Eduardo de la Cruz

En la olla de gritos (muchos) y susurros (pocos) que era la plaza de Las Ventas y especialmente el tendido 7 en aquellos años, la voz de Miguel era amable e ingeniosa. Formaba parte de ese reducto que dimos en llamar “los altos del 7”, en el que coincidíamos periodistas, políticos, intelectuales, sindicalistas, policías, profesores y demás gente de mal vivir, que situados entre la poderosa protesta del tendido bajo y la agria crueldad de la grada, tenía una reflexión y expresión más agradable, aunque no exenta de crudeza.
El tendido 7 visto por Gallego y Rey en 1987

Como buen aficionado de Madrid, había nacido en otro sitio, en concreto en La Rioja, y hacía honor a su tierra apareciendo de vez en cuando, con unas botellas de vino de la zona, que contrastaban con el áspero vino, mejorado con gaseosa, que traíamos en nuestras botas para trasegar el enjundioso bocadillo que nos apretábamos tras el tercer toro. Bocadillos que tarde tras tarde nos guardaba debajo de su asiento para entregarlos a su debido momento con su grito de “Pásame el menú”.
Crepúsculo en Las Ventas


La mala salud se cebó, llevándose a su mujer Pilar a finales de siglo y dejándole los pulmones tocados hasta necesitar un trasplante. Nunca dejó de venir a los toros, ni cuando tuvo que moverse con su bombona de oxígeno antes del trasplante. Tras su operación vivió unos años espléndidos, disfrutando de su vida renovada y transmitiendo la alegría un tanto ácida y refrescante de que hacía gala en los toros. Un disfrutón, eso era y eso fue mientras pudo, hasta que las fuerzas le abandonaron el lunes 30 de enero. Descansa en paz, primo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...