Ir al contenido principal

ADIÓS MADRID, MÚSICA, CHARLAS Y TOROS

Mi querida Yolanda Fernández Fernández-Cuesta me regaló hace unas semanas una partitura singular, la de la jota “Adiós Madrid”, desconocida para mí y que ella encontró en una rebusca de coleccionista, en el acaso de encontrar aquello que no se está buscando pero que da alegría compartir con los amigos. Ella sabe como se lo agradezco.
Portada de la partitura de
"Adiós Madrid!! Música de la aplaudida jota del acto 2º"
por el Maestro F. García Vilamala

La jota es obra del maestro Francisco García Vilamala, conocido compositor que falleció en 1902 y cuya obra ha sido rastreada por la pianista y musicóloga Menchu Mendizábal para encontrar la totalidad de la obra a la que pertenece sin éxito, pues probablemente se tratara de una revista o juguete musical del que sólo permanece el registro de esta jota, que en la partitura denomina “aplaudida”, sin duda para realzar una cierta relevancia en la época.

Portada de las memorias de
Federico García Sanchiz
Adiós, Madrid...

La referencia más conocida a Adiós Madrid, viene sin duda de Federico García Sanchiz, miembro de la Real Academia de la Lengua, conocido como “Charlista”, pues llenaba auditorios para oír sus charlas a medio camino entre el monólogo y la conferencia y que así tituló sus memorias referidas a las dos primeras décadas del siglo (XX por supuesto).
Federico García Sanchiz tiene una barrica autografiada
junto a la de Manolete en las bodegas González Byass de Jerez

Una jota, las memorias de un charlista y un libro de toros. No está mal para una exclamación que también soltó El Tato antes de que le amputaran la pierna sin anestesia, por especial petición del torero, tras gangrenarse una herida que le infringió el toro Peregrino de la ganadería de Vicente Martínez de Colmenar Viejo el 7 de junio de 1869 en la corrida celebrada para “solemnizar la promulgación de la Constitución” redactada tras destronar a Isabel II y que estaría vigente durante la Primera Monarquía parlamentaria en España que tuvo lugar durante el reinado de Amadeo I de Saboya.
Libro de cuentos de William Lyon encabezado por
La pierna del Tato

Noticia aparecida en la prensa al día siguiente 
de la amputación de la pierna de El Tato


Por muy importante que fuera la Constitución y la corrida que la solemnizaba, El Tato perdió la pierna y William Lyon en un delicioso relato titulado “La pierna de El Tato” cuenta la anécdota apócrifa de como dijo Adiós Madrid como un adiós a la pierna, a los toros y a la gloria que solo se alcanza en la plaza de Madrid. Ese fue el origen y el título del libro de José Ramón Márquez y Andrés de Miguel, cuyo recuerdo guardo con el nombre de este blog.


Letra completa de la jota Adiós Madrid!!
Cuya relación con Madrid, o una despedida no aparece por ningún sitio. A saber...

1ª estrofa

Para hacer un buen guisado
hace falta mucha gracia, sal 
y muchísimo meneo
y muchísimo soplar
la la la la 
Quiere usted que un pollo
salga doradito
pues dele usted fuego 
poquito a poquito
Pero nunca un gallo 
quiera usted asar
pues tendrá usted apuros
porque son muy duros de pelar
Vámonos a comprar
vámonos a comprar
a comprar

 
 

La partitura al completo

2ª estrofa

Platos de repostería
también puede usted aprender
y oiga usted lo que es preciso 
para hacer un buen pastel
la la la la
Crema muy batida
gotas de limón
y bastante azúcar
pero de pilón.
Masa bien dispuesta
en molde especial
y así todo junto
darle bien el punto 
que es lo principal

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...