Ir al contenido principal

EL MUNDO DE LOS TOROS DEBE SER COMO EL RESTO. MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Su semblante afable y su hablar pausado, transmiten tranquilidad. Manuel Ángel Fernández, gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, mantiene una conversación en la que no se preocupa de incluir titulares e incluso sus maneras parecen transmitir una cierta relajación como si su tarea estuviera exenta de tensión, buscando quizá un perfil bajo que, sin embargo, es desmentido por sus ojos vivos y de movimientos rápidos.
Manuel Ángel Fernández en la Tertulia de Jordán

Por sus manos pasan dos cuestiones de gran interés para los aficionados y para el inmediato futuro de la fiesta. La rehabilitación y remodelación de Las Ventas y la preceptiva autorización de los recientemente presentados carteles de la feria de San Isidro.
La plaza de toros de Las Ventas

Respecto a las obras, comenta que están divididas en cuatro fases, la primera de las cuales es la renovación de la cubierta de las andanadas que se iniciará tras esta feria de San Isidro y de la que comenta que quizá se puedan ver andamios antes de la finalización del ciclo y la segunda es la instalación de tornos de entrada que posiblemente se acometa este mismo año. La parte mollar es la fase en la que se acometa la renovación de los tendidos para lo que se convocará un concurso de proyecto y obra por lo que excusa dar detalles finales, pues deben figurar en el proyecto definitivo. No sabemos entonces el alcance de la remodelación, ni las fechas de su realización, ni su incidencia en la temporada próxima, cuestiones de gran importancia. Respecto a los costes afirma que se dedicará el importe íntegro del canon de cuatro años a la rehabilitación.
Manuel Ángel Fernández, gerente del 
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

Resalta que la calidad de la estructura del edificio es alta según los informes técnicos realizados, lo que contrasta con el bajo nivel de mantenimiento que observamos los usuarios, que raya en el descuido en numerosas ocasiones.

Croquis a mano alzada de modelo de
la fachada de la plaza de toros de Las Ventas
Realizado por Pascual Úbeda de Mingo
Catedrático de la ETS de Edificación de la UPM

No está prevista la instalación de una cubierta, afirma, tampoco que se vayan a instalar escaleras mecánicas, porque dice que la Dirección General de Patrimonio no lo admite en el edificio protegido. Aunque están pendientes de instalar los tornos de entrada, sí hay un sistema de videovigilancia de los accesos y el recinto, todo controlado por una empresa puntera de seguridad.
Cartel de la corrida de inauguración de la temporada 2018

Tiene nuestro invitado la capacidad de un político para no entrar en temas controvertidos, no en vano viene de ser alcalde de San Sebastián de los Reyes, así excusa de dar su opinión de los carteles, puesto que al Centro de Asuntos Taurinos sólo le compete vigilar que los carteles presentados cumplan las condiciones de la oferta adjudicataria. Respecto de los carteles del 1 y 2 de mayo y de la corrida de Beneficencia, cuya aprobación es preceptiva singularmente, dice que cumplieron con los requisitos que se le pidió a la empresa Plaza 1.
Protestas en el tendido 7 por la caída de bebida
 desde la andanada en San Isidro de 2011

Ceñirse al reglamento es la explicación que siempre tiene dispuesta cuando se comentan temas como la necesidad de transparencia en las decisiones del palco presidencial antes y durante las corridas. Explicación que vuelve a salir cuando se comentan las nulas consecuencias económicas para los abonados tras la bajada del IVA, pues dice, el Pliego de Condiciones habla de un precio máximo de las localidades que es el que obliga a cumplir.

No parece tener mala sintonía con la empresa gestora de Las Ventas, que tiene un sistema moderno de gestión, tan alejado de la endogamia habitual en el mundo de los toros y que tantos de nosotros consideramos desfasada de la sociedad actual y sus negocios. El mundo de los toros debe ser como todos si quiere sobrevivir como negocio, dice.
Alumnos y profesores de la 
Escuela taurina José Cubero "Yiyo"

Se confiesa apasionado de la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”, cuya fundación fue motivo de desencuentros entre sus anteriores gestores, que aún colean, pero cuya realidad actual da motivos para la esperanza en el futuro de la tauromaquia.
Su conversación que rehúye los temas conflictivos parece indicar una renuncia a tener una actuación proactiva y quedarse en ser un garante del cumplimiento del contrato, pero al igual que su actitud pausada está en contradicción con sus ojos vivos, su control de los Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid es más activo de lo que quiere aparentar. Pero de eso prefiere no hablar.

Fotografías de la Tertulia de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad