Ir al contenido principal

L'ARENE DES NEIGES. UNA NEVADA EN DAX


Mi amigo Christian Frizzi ha aprovechado la inusual nevada sobre Dax para crear este bello, poético y taurino recuerdo junto al matador de toros de Arles, Juan Leal.
__________________________________________________________________


DAX, le toro d’acier du sculpteur D’JO se recouvre peu à peu de neige, dans mon jardin.

Ma gersoise me dit il faut qu’on sorte, voir Dax sous la neige n’est pas fréquent.
Objectif, les arènes, voir le ruedo sous la neige, en voilà un plaisir rare. A peine arrivés à l’entrée du parc Theodore Denis, tout est feutré, et sur le socle de la statue du toro, Le maestro Juan Leal qui esquisse une passe. Son apoderado le fixe sur son appareil.

Bien sûr on discute, nous, on se souvient de cette corrida sous la neige avec Jose Tomas, il y a une petite dizaine d’années, à Olivenza, eux nous en racontent une à Antequera, on parle, on marche dans la neige.
En devisant, nous voici aux arènes, Pompon, le miraculé de cet été, qui s’est trouve enferme avec un taureau nous montre les photos de ses blessures. Juan fait la moue, il n’aime pas voir ces photos.

Pompon se marre, raconte, on le chambre gentiment, au moins, lui, a connu la corne.
On regarde les corrals sous la neige tout a un air diffèrent

L’arène est simplement splendide nimbée de blanc.

Juan rentre dans le ruedo, il esquisse des passes, deux photographes locaux arrivent on mitraille, les images sont superbes.
Juan esquisse quelques passes sur le tapis ouaté, dans le silence hivernal, en quelques secondes il rentre le menton.



Un remate plus loin, on discute de sa temporada ses espoirs, les trois places qui restent a Madrid, les empresas qui fagocytent le marche, de toros, un moment de grâce sous la neige.
La gentillesse de Juan Leal, la douceur blanche qui transforme l’arène, les quelques passes esquissées, un moment délicieux et rare, passé dans l’arène des neiges, la reine des neiges, la reine de mes arènes.

CHF

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...