Ir al contenido principal

EL GANADERO DEBE IR POR DELANTE DE LOS CAMBIOS. VICTORINO MARTÍN EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Ideas claras, gran capacidad de comunicación, gusto por el detalle, están reunidas en la conversación con Victorino Martín. Propietario de la ganadería más importante de la segunda mitad del siglo XX, heredero del ganadero que cambió el rumbo de la historia de los toros en los años 70 y personaje por el que pasan los hilos del futuro de la tauromaquia en este vaivén del cambio de milenio.
Victorino Martín en la Tertulia de Jordán

Se resiste a hacer comparaciones de su ganadería con el pasado, pero tiene claro que este es un momento de transición donde los ganaderos están ganando importancia frente a los toreros, lo que históricamente siempre ha significado que el toro gane casta y trapío, frente a los momentos en los que una figura del toreo manda en los ruedos.
Bosquimano-27, de gran trapío, ovacionado en el arrastre,
lidiado por Iván Fandiño el 9 de abril de 2017

La tauromaquia está en un momento de cambio económico y social. Las presiones prohibicionistas, se juntan con un decaimiento de las figuras que han dominado el panorama en los últimos años. La necesaria renovación, también de aficionados, se junta con el auge de las tauromaquias populares, que traen nuevos públicos y modos a la fiesta, además de ser un balón de oxígeno para las ganaderías. Ahí se inscribe el papel de la Fundación Toro de Lidia que preside y que busca el establecimiento de una única voz del sector taurino ante los poderes públicos.

Transmite intensidad y conocimiento
en su conversación apasionada 

La Fundación Toro de Lidia es la voz del sector taurino hacia fuera, pero no entra en las discusiones de organización, calidad o actuaciones gremiales de las corridas de toros, pues estos fueron motivos importantes del final de los anteriores organismos sectoriales. Por un elemental respeto, Victorino no entra en valoraciones de toreros, empresarios y ganaderos, tan necesarias para establecer semejanzas y diferencias con su ganadería, lo que la distingue y la hace singular.
Victorino Martín Andrés en 2016, 
en los corrales de su finca Monteviejo 

Le gusta recorrer la historia de las corridas de toros para lo que despliega su erudición de encastes, ganaderías, compras y ventas, con las que también ilustra la genealogía de sus otros hierros de Monteviejo y Urcola. Monteviejo que va completando con distintas ramas de Vega Villar y Urcola que se resiste a abandonar. Aprovecha estas interesantes historias para explicitar su tesis de que las ganaderías se han tenido que adecuar a los cambios del toreo y los gustos del público y que el ganadero debe estar atento a esos cambios e ir por delante de ellos. Quizá por eso habla poco de la importancia de su ganadería y prefiere mirar al futuro en vez de regodearse en el pasado.
Impresionante Pastelero-20, a quien Paco Ureña 
realizó una faena de gran pureza y emoción
el 6 de junio de 2017 en Las Ventas

Trabajador que parece incansable, recorre la geografía taurina, recibiendo premios, presentando festejos y ferias, organizando el día de la Tauromaquia donde se integran las corridas de toros con los festejos populares, y el festival de Valencia que proporcionó los ingresos para el funcionamiento de la FTL, y todo mientras atiende a sus ganaderías junto con su hija.
Risa franca de Victorino en una conversación distendida

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Tiene pendiente completar el libro Victorino por Victorino, donde cuenta la historia de la ganadería hasta el cambio de siglo, pero el tiempo no da para más y quizá esa continuación la tenga que hacer su hija, como él hiciera la historia de su padre. También se quedan muchos temas pendientes en esta agradable y distendida Tertulia, que no ha podido recorrer ni una ínfima parte de la historia, el presente y la proyección de la ganadería que ha sido santo y seña de la casta brava en los últimos cincuenta años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...