Ir al contenido principal

LA BELLEZA VOLVIÓ A APARECER EN LAS VENTAS


La belleza de lo bien hecho, de lo estéticamente arrebatador en la faena de Diego Urdiales y de la emoción del riesgo en la faena de Octavio Chacón.
Naturalidad, dominio y pureza
en el natural de Diego Urdiales

Aguante, mando y riesgo 
en el natural de Octavio Chacón

Urdiales firmó una faena de gran pureza en un sitio poco habitual debido al viento que hizo la tarde incómoda. En el tercio del tendido 5 hizo entrar al toro en una gran serie por la derecha que fue el aviso de lo mejor, una gran serie de naturales y otra más en la que sobresalió el segundo natural, verdadero monumento al arte de torear. Quieta la figura, firmes los pies, levemente colocado en la línea del pitón donde llegaba el medio pecho del torero y rematando largo y detrás de la cadera gracias al prodigioso movimiento de la muñeca que alargaba el pase del torero y el paso del toro.



El toreo puro de Diego Urdiales
a Hurón-120 de Fuente Ymbro

La culminación en el segundo natural de la segunda serie fue el remate abajo que produjo el momento donde contemplar la pureza llega a hacer saltar las lágrimas. La velocidad medida, disminuyendo a lo largo de las series desde un primer pase donde se atemperaba la velocidad del toro que embestía codicioso a los siguientes, donde el tiempo se alargaba mientras el toro perseguía la muleta completó la faena que se remató con unos naturales a pies juntos que parecían y eran un adorno y acabó con la entrega del torero en la estocada que acabó con el toro.
Gran ejecución de la estocada
a Retama-103 de Fuente Ymbro, el primero de la tarde

Gran corrida con tres toros nobles, dos de ellos codiciosos y uno de ellos bravo, que le correspondió a David Mora quien no tuvo su tarde. Los caprichos del sorteo, tan presentes en esta feria, le depararon a Octavio Chacón dos toros mansos, complicados y peligrosos, especialmente el primero de su lote, con el que Chacón compuso la faena de torero macho más importante de los últimos años.
David Mora sorteó al bravo Laminado-184, 
el más completo y bravo de la extraordinaria corrida de Fuente Ymbro

El toro siempre buscó el cuerpo del torero al que llegó en varias ocasiones, por abajo buscaba las zapatillas y por arriba el cuerpo del torero. Sin descomponerse, nunca le perdió la cara al toro y siempre le ofreció su muleta en un intento vano porque el toro embistiera por derecho. Sólo le busco los costados para prepararle a matar en una demostración de valor y pundonor, de una faena sin concesiones ni demagogias, que acabó con una estocada caída pero entrando con todo al bicho que nunca dejó sus intenciones de ir a por el torero.


Octavio Chacón asumió gran riesgo
de manera consciente y con gran capacidad.
No cayó en demagogia, ni en aspavientos.
Siempre fue al toro y no se arredró con su cogida

Una gran faena de valor seco y consciente la de Chacón y una fascinante de Urdiales a una corrida de toros encastados que recorrieron la nobleza, la mansedumbre, la fiereza, la codicia y la bravura. Ética, épica y estética se unieron en una corrida para recordar la belleza que el toreo puede atesorar y mostrar en sus diferentes facetas.


Reportaje fotográfico de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...