Ir al contenido principal

LOGO PARA EL CENTENARIO JOSELITO

El artista y diseñador gráfico Jerome Pradet ha diseñado, a petición del grupo de aficionados gallistas que desde esta pasada primavera estamos promoviendo la conmemoración del Centenario de la muerte de Joselito, un logo para esta celebración.
Brindamos a todos los aficionados, peñas y asociaciones taurinas, revistas, empresas e instituciones públicas y privadas la libre utilización, no venal, de este logo en todos los actos que realicen y anuncien como señal de adhesión a esta conmemoración.
Logo del CENTENARIO JOSELITO
 creado por Jerome Pradet,
cedido para todo uso no venal

José Gómez Ortega “Gallito” en los carteles y Joselito en la prensa y la sociedad de la época, fue un personaje importante y mediático en la España de inicios del siglo XX, además de la propia importancia que tuvo para las corridas de toros, con cuyas iniciativas, tales como la creación de las plazas monumentales o la difusión a través del incipiente cinematógrafo, preparó a la tauromaquia para sostenerse y afianzarse hasta el momento actual. Recordarle no sólo es recordar al genial torero que impulsó el toreo clásico como base del espectáculo, basado en el conocimiento del toro bravo y de las suertes, con sus características de sinceridad artística, asunción del riesgo y respeto al público, sino destacar al personaje que se ganó un hueco en la cultura española de las dos primeras décadas del siglo.
Animamos a todos los aficionados, clubs, asociaciones y peñas taurinas a difundir la figura de Gallito en la sociedad y a hacer uso de este logo. Igualmente a las publicaciones taurinas, desde los blogs personales a las revistas digitales y de kiosco y solicitamos a todas las empresas taurinas e instituciones públicas y privadas que lo incluyan en sus actividades empresariales como señal de adhesión.
Otra imagen para el CENTENARIO JOSELITO,
creada por Jerome Pradet

Hay actividades públicas en marcha, entre las cuales sin duda las más destacadas son la erección de una estatua dedicada al torero en Sevilla, promovida por la Hermandad de la Macarena y una gran exposición conmemorativa. También en Madrid y Valencia se van a realizar exposiciones, editar libros y realizar actos públicos en su recuerdo. Pero será la participación de los aficionados la que conseguirá difundir la importancia de su aportación a las corridas de toros, ligada a la importancia de la tauromaquia en la sociedad actual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

ADIÓS A EL JULI

Parece que haya que decir algo de la despedida de El Juli. Es como una pregunta insoslayable del estilo de ¿Dónde estabas el 11S? o para los de mi generación ¿Qué hacías el 23 F? Una especie de juego que supuestamente define la personalidad. El Juli ovacionado por el público de Las Ventas Personalmente nunca me interesó El Juli, probablemente porque nunca le ví torear bien, nunca me sorprendió y siempre me pareció ayuno de elegancia, cualidad que junto al valor, entiendo imprescindible para un matador de toros. Ví poco a El Juli de novillero, apenas una vez en la cubierta de Leganés donde en contra de quien me afirmaba que templaba muy bien los toros, le comenté que creía que eso era correr bien la mano, cualidad que si le aprecié. Otra vez en El Espinar me pareció un novillero listo, lo que es más bien un halago envenenado. No me movieron estas experiencias a quedarme en Madrid para su novillada en solitario, que según escuché por la radio remontó con la faena al quinto, Afanes de A