Ir al contenido principal

MI VIDA NO HA TENIDO MÁS SENTIDO QUE TOREAR. FRASCUELO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Carlos Escolar “Frascuelo” tiene merecida fama de torero romántico. Sin llegar a gozar de los favores de las empresas, ha conseguido el respeto de los aficionados en una carrera que ha sido larga en años, no muy numerosa en contratos y colmada de gestas.
Carlos Escolar "Frascuelo", en la Tertulia de Jordán
que se celebra en Casa Salvador

Delgado, fibroso, mantiene un tipo torero que le permite enfundarse sin problemas en su traje de luces. El pelo que engaña a las canas, lo peina con la sombra de un leve tupé que quiere recordar un cierto aire rockero de años más jóvenes, que en cualquier caso resalta su buen aspecto general. Sólo las manos le traicionan la edad, aunque le permiten manejar los engaños con soltura.

"Frascuelo" delante de una fotografía de "Manolete"
"Mi vida no ha tenido más sentido que torear"

Habla de su etapa de becerrista con mucho cariño, en una época donde la picaresca era santo y seña de los escalones inferiores del mundillo taurino y donde sobrevivir a ella era más difícil que enfrentarse a un miura. Participó en la “oportunidad” de Vista Alegre de donde salieron famosos efímeros como “El platanito” o figuras como Palomo Linares, aunque no llegó a estar en las corridas televisadas. Sus espejos fueron toreros madrileños como Luis Segura y Currillo, de quienes destaca su elegancia.

Naturalidad y elegancia,
en las corridas de Ceret y Guadalajara en 2014

Su apodo taurino se lo pusieron en Chinchón y Moralzarzal, dos lugares unidos a la vida del Frascuelo histórico, Salvador Sánchez, y quizá, de quien tomó el sobrenombre, tomó también el coraje para seguir de matador de toros a pesar de los contratos escasos y las dificultades ciertas. Más que un corredor de maratón, se puede asemejar a uno de ultrafondo que va devorando los kilómetros, aliado del tiempo como si estuviera congelado, sin mirar a su alrededor, consciente de que está luchando consigo mismo, con su afición y no con un record concreto de tiempo o una distancia que se alarga en el terreno.
un detalle, no sólo de gusto, no sólo de valor, sino de excelsa torería
 cuando se tiró a matar a su segundo toro con todo,
 con toda su fuerza, con todo su arrojo, con toda su decisión y con todo su pundonor.

Frascuelo tras matar y ser arrollado por Testigo
Guadalajara 2014

Queda lejos en el tiempo su alternativa en Barcelona en 1974 y su confirmación en Madrid al año siguiente y no se muestra  pródigo en hablar de esa época, de la que habla bien de los empresarios y poco de las inoportunas cogidas. En el dique seco de las pocas corridas durante casi veinte años, del 80 al 99, cuando encontró hueco en Perú, va repasando hitos como su salida por la Puerta grande de Las Ventas el 15 de agosto de 1999 con toros de la ganadería de Valverde, las corridas de Ceret siempre complicadas, la de Guadalajara mano a mano con El Pana, y sobre todo el respeto de los aficionados de Madrid.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán
junto a Yolanda Fernández Fernández-Cuesta

En esta época en la que las figuras duran años y años, sin dejar paso, ni tener agobios, el destino de los toreros que no alcanzan los primeros puestos es una retirada tras largos años de torear corridas que desgastan el ánimo y se resisten al triunfo, pero Frascuelo ha roto todos los retos de longevidad en los ruedos, donde se muestra dispuesto a seguir sin ponerse límites. Calculo, dice, que me quede cuerda para diez años y suena tan creíble como cuando dice ayuno de fanfarronería “Lo que digo es lo que hago en la plaza”, porque Frascuelo a sus setenta años cumplidos, afirma abiertamente que su vida no ha tenido más sentido que torear y no está dispuesto a dejar que el toro de la edad, le arruine las ilusiones que no le han quitado los toros del ruedo, ni de los despachos.

"Lo que digo es lo que hago en la plaza"

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...