Ir al contenido principal

LA QUINTA, LOS SANTACOLOMAS QUE ESTÁN DE MODA. ÁLVARO MARTÍNEZ-CONRADI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El momento en que mi padre hace la ganadería en 1987, aunque el hierro original de Carlos Conradi no se compra hasta 1992,  no es un buen momento para los santacolomas que estaban desapareciendo de las plazas debido a su tamaño más pequeño que los Domecq o Atanasios, dice Álvaro Martínez-Conradi, joven ganadero que dirige, junto a su hermano y con la supervisión de su padre, la ganadería de La Quinta.

Puro santacoloma de Joaquín Buendía, abandonó la finca homónima de Medina Sidonia para ir a Palma del Río, y afirma que ese cambio fue positivo en el comportamiento de sus animales. El clima y las condiciones naturales tienen influencia en el comportamiento de los toros en la plaza.

Álvaro Martínez-Conradi en la Tertulia de Jordán

Es un hombre tranquilo, afable e inteligente, que entre aficionados se expresa con rigor y sin subterfugios. Habla de las dificultades de recuperar el favor del público para el encaste para lo que decidieron lidiar durante años, prácticamente, sólo novilladas, con las que se ganaron al público de Madrid en repetidas ferias. Reducir sus problemas (echar la cara arriba) y aumentar sus virtudes (la humillación tras los engaños), sin perder la viveza y seriedad de santacoloma era el reto, junto con ganar trapío sin perder el tipo

El salto a las corridas no estuvo exento de dificultades, como la desconfianza que se generó cuando El Juli dejó de anunciarse con ellos tras 2014, después de siete u ocho temporadas toreando alguna corrida con la ganadería.

El ganadero se expresa con serenidad, con temple, se podría decir

Sin embargo en esos años habrá muchos triunfos. Francia ha sido importante, como Istres donde Juan Bautista indultará al toro Golosino, que será la base de su ganadería a la que pondrá ese nombre y en la Goyesca de su despedida en Arles cortará dos orejas a otro toro de la ganadería. Los triunfos, varios años, en Gijón, plaza actualmente con problemas por su desagradable alcaldesa, que han seguido de cerca varios miembros de la Tertulia, abonados allí. Madrid ha sido una plaza con buen cartel desde sus encastadas novilladas, llegando el año 2019 a anunciarse en una corrida, una novillada y un toro de la corrida concurso.

Este año la ganadería está de moda con un fuerte aldabonazo en Las Ventas, una apuesta para el ganadero y los toreros, con Morante, El Juli y Pablo Aguado en San Isidro. El interés, no sólo de la corrida, sino también de sus entresijos es enorme entre aficionados, y el ganadero desgrana los prolegómenos con temple y tranquilidad. La corrida la ha elegido la empresa antes de que se anunciara el cartel y la vieran los veedores de los toreros. Tiene apartados ocho cinqueños y se pueden sacar toros de la cabeza de camada de cuatreños. Desde luego es el cartel más interesante del inicio del abono de Madrid. Además de Madrid lidiarán corridas en Arles, Mont de Marsan, Dax y Albacete. Sevilla es una plaza que quedará pendiente para el año próximo, según dijo Ramón Valencia en la presentación de los carteles de la Feria de Abril.


Los ganaderos de La Quinta. Los hijos José y Álvaro,
flanquean a caballo al padre Álvaro Martínez-Conradi
Foto tomada de Diario de Burgos


Las opiniones de los ganaderos suelen coincidir con las de los aficionados y en este caso es con redoble. Afirma que le gustan más como resultan sus toros que sus novillos y que no ve diferencia en el comportamiento entre cuatreños y cinqueños. Tiene un reflejo gallista cuando dice que no le disgustan los ruedos grandes para sus toros, pues lucen más, aunque en general los profesionales prefieren los ruedos pequeños para tener al toro más reunido.

Respecto a las características de sus toros habla de sus miradas penetrantes que tanta seriedad dan a sus faenas. Es un toro que no suele abrir la boca debido a su fortaleza y aunque tiene un corredero comenta que lo utilizan más para desfogar a los toros que para su entrenamiento atlético. Necesitan faenas decididas pues dice que notan si el torero tiene incertidumbres. Coincidimos en que la decisión del torero y la incertidumbre de la bravura son grandes alicientes del toreo.

                       Toros de gran seriedad, que no rebajan las fundas de los pitones                             Foto tomada de Contrabarrera 6

Álvaro pertenece a la Junta directiva de la UCTL y cree que hay que defender socialmente la tauromaquia, además de estar atento a las innovaciones en los útiles de la corrida, las nuevas puyas, banderillas y estoques. Aunque no se explaya en sus comentarios, llevado de su discreción que no le abandona en toda la tertulia, deja claro su interés.

La Quinta es una ganadería de tamaño medio, con 250 vacas, que tiene grandes familias de santacoloma, pero que afirma que el nivel de una ganadería, además de las buenas familias lo da el nivel intermedio, donde hay que decidir que se deja y como se cruza, más allá de lo magnífico y lo desechable. Esta pandemia la han utilizado para seleccionar, quemando toros en el campo en pruebas finales, y lejos del lamento tan habitual, afirma que su explotación económicamente está equilibrada, salvando el desastre de la pandemia.


Serenidad, conocimiento, afición, son adjetivos que definen al ganadero que por su capacidad, experiencia y juventud,  tiene muchos éxitos por delante, con una ganadería de un encaste favorito de muchos aficionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...