Ir al contenido principal

PASEOS POR EL MADRID TAURINO

Madrid es, durante más de 100 años el centro del toreo. Desde Pepe-Hillo hasta Manolete, al menos. Lugar de residencia de los grandes toreros que se anuncian en el abono madrileño. Aquí tiene casa Cúchares y su hijo Currito, Lagartijo, Frascuelo; Fernando El Gallo, vió nacer en Madrid a su hijo Rafael; Joselito establece en la capital su cuartel general desde donde dirige el mundo de los toros; Belmonte fija su residencia rodeado de su corte de intelectuales.

Placa  municipal en recuerdo del nacimiento de Francisco Arjona "Cúchares" en la calle Huertas
Foto de Juan Salazar



Madrid es, pues, un lugar privilegiado tanto por la cantidad de festejos taurinos, como por ser el centro de las comunicaciones modernas, indispensables para desplazarse a todas las ferias importantes que reclaman a los grandes toreros.


La creación de la feria de San Isidro da un nuevo carácter al público, que se va acostumbrando a ir a los toros en Mayo como un acontecimiento de los que tan llena está la vida ciudadana. Los aficionados van desertando de las corridas de los domingos, que a su vez van perdiendo interés, llevados de los trasiegos que la vida impone en los modernos fines de semana y asisten a los festejos de la feria después de la salida de sus trabajos.



Público en Las Ventas en 1963
Cortesía de José Ramón Márquez


Madrid sigue siendo el centro del toreo debido tanto a su feria como a ser el centro de donde irradian su fuerza los modernos medios de comunicación.


El público de Madrid ha sido consciente y partícipe de esa importancia. En los años 60 y 70, las demandas de seriedad y escrupolosidad no están reñidas con el tono algo festivo, y siempre riguroso, de la andanada del 8. De todas formas el ceño algo adusto de la expresión, se extiende por la plaza de Madrid a partir del protagonismo del tendido 7. Con igual seriedad con que se protesta la falta de fuerza de los toros, se aclaman los éxitos con los "victorinos" o las lecciones de Antoñete.

Antoñete en Las Ventas 
Tomada de Toro, torero y afición
Este ambiente algo irascible y muy apasionado ha hecho fortuna, asociándose como parte inseparable de la fiesta y la ha acompañado durante la recuperación del calor del público y del aprecio social que se produjo a partir de los años 80. En cualquier caso tampoco debe de ser muy diferente del que había durante la gran competencia de Frascuelo y Lagartijo, o del que indujo a Guerrita a exclamar "que atoree San Isidro", al que acompañó a Joselito y Belmonte en la edad de oro o al que hizo que Luis Miguel Dominguín pasara largos años sin torear en Las Ventas.

Làpida en la casa donde murió Salvador Sánchez "Frascuelo" en la calle Arenal
Foto de Juan Salazar
Madrid recoge en sus calles los recuerdos de la historia del toreo y estos recuerdos se pueden seguir con amenos paseos.

Recorrerlos y marcar las más de cien referencias actuales será una de las tareas de este blog, donde gustosamente se recibirán todas las aportaciones de aficionados.
Placa en la última residencia de José Gómez Ortega "Gallito" puesta por la peña "Los de José y Juan"
Foto de Juan Salazar

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...