Ir al contenido principal

EL APUNTE DE LA FERIA DE OTOÑO. SOLIDAS RAZONES

Urdiales es el torero a seguir pues tiene dos sólidas razones: Dibuja unos naturales puros y bellos y lo hace ante toros de casta. Añadió una estocada de mucha exposición, perfecta ejecución y lento dibujo. Ahí está la belleza del toreo.

Natural de Urdiales a Sevillanito

La corrida de Adolfo Martín fue, sin duda, encastada y por tanto interesante. Para ser una buena corrida de toros faltó bravura en el caballo y codicia en la muleta. Toros remisos en su embestida, quizá por su falta de fuerzas, medían a los toreros. El primero fue dominado con las verónicas de Uceda Leal desde las tablas hasta el centro del platillo. 

Uceda Leal a la verónica con Tomatillo

El sexto, de más largas embestidas, se encontró con un Serafín Marín compuesto y falto de brillo y el cuarto, de aviesas intenciones, murió en el caballo, aunque despertó el interés de un sector del público que prefiere la pelea a la bravura y que gusta más del enfrentamiento brutal que de la belleza del toreo, quizá no aprecien que en esa pelea entre el toro y el matador está siempre por medio el caballo del picador.

Natural de Serafín Marín con la derecha a Baratillo

El natural es el pase que mejor expresa la belleza del toreo y Urdiales construyó dos bellísimos. Firme el torero con la pierna adelantada para obligar al toro a desviar el viaje, enganchando al toro cuando entra en jurisdicción, llevándole suavemente durante el embroque y rematando detrás de la cadera con los vuelos de la muleta. La embestida del toro no tenía codicia para ligar las series y el torero optó por darlos de uno en uno. No todos tuvieron la enjundia de estos dos de la primera serie y luego los dibujó tirando más del toro con el pico de la muleta. El interés de una faena no está en la repetición de unos pases prefabricados sino en la adecuación de los mismos a las condiciones del toro, listo y remiso.

Lenta y bella estocada a Sevillanito


El remate de la faena con la mejor estocada de la temporada, fue la guinda de una feria desprovista de interés, planteada como una lotería y donde el premio estaba escondido en la única corrida que podía tenerlo, la que tenía la casta del toro y se cruzó con un torero con dos sólidas razones.

Fotos de Paloma Aguilar tomadas de Larga cambiada

Comentarios

  1. Completamente de acuerdo, José Juan Jiménez

    ResponderEliminar
  2. Que mas tiene que hacer este torero para que le den cancha? Es la pregunta que ahora y nunca mejor dicho a toro pasado se hace todo el mundo( Pero amigos, Urdiales torea así de bien desde hace mucho tiempo y a algunos cuando lo decíamos nos miraban como a chalaos) Mi respuesta es que para que le dejen sitio lo que tiene que hacer es no torear tan bien a toros "imposibles" según los inefables críticos para no dejar en evidencia a todo el escalafón.Solo añadir que me parece poco premio para la mejor faena del año.

    ResponderEliminar
  3. Ya sabes, Trincherazo, que los caminos del negocio y del arte no son los mismos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...