Ir al contenido principal

OTRO PASEO TAURINO MADRILEÑO

Por iniciativa de Rafael Cabrera Bonet, un grupo de una veintena de aficionados nos dimos un paseo por algunos recuerdos del Madrid Taurino.


Casa de Panadería en la Plaza Mayor, de cuyo uso como plaza de toros,
nos dio cumplida cuenta Rafael Cabrera Bonet

No fue un paseo, ni mucho menos, exhaustivo. sólo durante un par de horas recorrimos algunos lugares de Madrid donde la Tauromaquia ha dejado una huella en la historia madrileña y de los que hago una somera enumeración. Hay muchos más que han salido en otros artículos y libros y que hemos ido, o iremos, recorriendo y contándolo en este blog.


La Plaza de Santa Ana con el Hotel Reina Victoria al fondo

El teatro Español en la Plaza de Santa Ana donde Ignacio Sánchéz Mejías estrenó el musical Las calles de Cádiz y donde Federico García Lorca recitó por vez primera el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, es uno de los muchos recuerdos de la Plaza de Santa Ana, donde también está el Hotel Reina Victoria, y la cervecería Alemana y Viña P y la Pensión Filo y tantos otros sitios.


En la bonita taberna de Antonio Sánchez

La iglesia de San Sebastián donde una lápida recuerda que allí fueron bautizados Cúchares y Rafael El Gallo quien también casó en dicha iglesia con Pastora Imperio, aunque no recuerda a los Dominguines nacidos a su vera. como lo indica una placa en su casa de la calle del Príncipe, y allí bautizados.


Placa en el atrio de la iglesia de San Sebastián
donde figuran entre otros bautizados ilustres, Curro Cúchares y Rafael El Gallo

Los cafés de la Puerta del Sol, con las tertulias de toreros y políticos, la esquina de Montera y San Alberto donde estaba la iglesia de San Luis, donde se casó Frascuelo y cuya portada principal fue trasladada tras el incendio del templo al lateral de la iglesia del Carmen, en la Calle de la Salud, frente a donde estaba la casa donde vivía Pepe Hillo el día de su mortal cogida.


Algunos de los participantes en el paseo, camino de la Puerta del Sol,
delante de la sastrería de toreros de Justo Algaba

El Palacio de Gaviria construido por el gran ganadero de bravo de la primera mitad del siglo XIX, en la calle Arenal, casi enfrente de la casa donde murió Frascuelo (y 2) y una lápida lo recuerda.


En un arranque de entusiasmo esbozan un pase al alimón
en el bonito patio del Palacio Gaviria

Pasamos por la Plaza Mayor, cuyo tamaño, nos recuerda Rafael Cabrera fue el necesario para poder realizar en ella corridas de toros. Salimos de la plaza por la calle Toledo, en cuyo barrio nacieron y vivieron los primeros toreros madrileños, posiblemente debido a su cercanía al matadero de reses.


Cayetano Sanz, el primer gran torero madrileño


Acabamos frente a la casa del diestro madrileño Vicente Pastor, tan querido por sus contemporáneos, que le dieron la primera oreja que se cortó a un toro en Madrid, para ir a refrescarnos en la bonita, aunque mal gestionada y peor cuidada, taberna de Antonio Sánchez, que podría recoger un castizo recuerdo de las tertulias del primer tercio del siglo XX, que tan bien retrata Díaz-Cañabate, pero apenas deja ver los dibujos de sus paredes decoradas y ennegrecidas por el paso del tiempo.


Cartel en la taberna de Antonio Sánchez

Fotos de Juan Salazar

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...