Ir al contenido principal

SALTILLOS PARA INTEGRISTAS

La esperada corrida de Saltillo en Madrid fue un gran éxito. Con cinco toros de nota, uno de ellos, el quinto Viergado-2, excepcional, bravo y codicioso.
Interés, acometividad, leña en el caballo y nobleza en las embestidas fueron las características de la corrida y sobre todas: la casta del toro bravo, lo que no se debe perder.

Viergado-2, 576 Kg, de diciembre 2010

Viergado-2 tuvo los problemas e incertidumbres de la casta, su comportamiento cambiante, se fue del caballo en la segunda vara y sin embargo, volvió con fijeza en la tercera entrada. Si se hiciera en España la suerte de varas con la mitad de la profesionalidad y el interés con que se hace en Francia, habríamos visto un gran espectáculo, pero parece que los picadores son una suerte de matarifes que alancean al toro desde su atalaya guateada, sin el menor interés por hacer la suerte, mostrar la bravura del toro y respetar al público.

David Adalid cuadrando en la cara a Viergado-2

Apretó fuerte en banderillas, llevándose por delante a David Adalid quien le cuadró en la cara el tercer par y repitió incansable en la muleta de José Carlos Venegas, quien le aguantó y nunca le perdió la cara, aunque no llegara a llevarlo dominado y lo mató de una gran estocada arriesgando mucho.

Venegas toreando a Viergado-2

La fiesta de la casta. Esta ganadería para San Isidro. Un toro de vacas. Eran los comentarios que se oían por los tendidos, que pidieron con fuerza la vuelta al ruedo al toro, que el errático y prescindible presidente de turno no concedió.

Fabiolo-14 en la muleta de Sánchez Vara


El curioso salto de la garrocha realizado por Raúl Ramírez, con el quite con las banderillas de Sánchez Vara, realzaron una gran corrida con un bello primer toro encastado y noble, manso y con peligro el segundo, noble y flojo el tercero, noble y bravo el cuarto, excepcional el quinto y codicioso el sexto, que hicieron que los aficionados allí congregados aplaudiéramos al mayoral al finalizar la corrida.

Fotos de Manuel Durán, tomadas de Larga cambiada

Comentarios

  1. Que envidia. Como me hubiera gustado estar. Que Pena los picadores, vamos de mal en peor.
    LP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad