Ir al contenido principal

VALDEMORILLO SIEMPRE SINGULAR


El cárdeno berrendo en negro, que salió en cuarto lugar de la corrida de Ana Romero era más singular que bello, como, por lo demás, son las corridas de Valdemorillo. Inicio de la temporada, convocatoria de muchos aficionados, paseo de fin de semana invernal, contaban este año con dos corridas de toros, que supusieron una sorpresa de ganaderías y un muestrario interesante de toreros noveles.
Borja Jiménez con el singular Clérigo-44
 
La siempre esperada corrida de Ana Romero, decepcionó a la parroquia, aunque mantuvo el interés de la casta y levantó los pies del suelo a los tres matadores, mientras que la ganadería de Monte La Ermita, cajón de sastre ganadero de la familia Chopera, rehecha por José Antonio San Román con toros de Carmen Segovia, echó una corrida bien rematada de carnes, cuyos cuatro últimos fueron bravos, nobles e interesantes a lo que se añadió la espectacular encornadura del que cerró plaza.
Martín Escudero con el 3º de Monte La Ermita
 
El balance de la actuación de los jóvenes toreros fue positivo para Martín Escudero y Francisco José Espada, firmes con la muleta y un desastre con la espada. Bullidor Borja Jiménez y demasiado movido Lama de Góngora quien tantas esperanzas hizo concebir a muchos sevillanos cuando se presentó de becerrista. Víctor Barrio quien lleva varias temporadas intentando sacar la cabeza, intentó sus faenas llenas de verticalidad con poca fe y el veterano Paulita salió por la puerta grande con su toreo fino de trazo y justo de decisión.
 
Lama de Góngora da una larga cambiada
ante el abarrotado callejón
 
Media entrada en los tendidos y llenazo en el callejón, que cualquier día va a dar problemas de accidentes. Algunos toros con los pitones arreglados.  Aficionados de Madrid y Segovia, vecinos de Valdemorillo. Fea plaza, espantosa orquesta, buen ambiente, son las señas de identidad de una feria que nos abre el camino de la temporada, nos quita el gusanillo del largo invierno y nos hace concebir esperanzas de que la tauromaquia encuentre su sitio en la sociedad actual, lejos de las asechanzas y amenazas de los beligerantes detractores.
 
Francisco José Espada
 
Publicado en Opinión y Toros
 

Comentarios

  1. Cárdeno calzón bragado corrido, no berrendo.

    ResponderEliminar
  2. Ya te he leído la definición en tu comentario, pero lo de calzón debería llevar el añadido de en negro, ¿no? y lo de cárdeno habría que matizarlo como claro y además botinero de la pata derecha.. Curioso pelaje en definitiva. Gracias por la aclaración

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...