Ir al contenido principal

BALTASAR IBÁN, UN DEPÓSITO DE CASTA

El suave golpeteo de las pezuñas sobre la arena se va convirtiendo en un movimiento rítmico, que rompe el silencio, conforme la vaca galopa hacia el indolente caballo de picar. Parar con la pica, dosificar el castigo y pedir que acuda el matador a sacarla. Una vez y otra, mecida por la concisa voz del mayoral, ¡Eeh, vaaaca!, Santanera realizará hasta cinco embestidas de lado a lado de la plaza, donde es llevada tras presurosa carrera para sacarla del peto y ponerla en suerte, sin apenas capotazos, por la experta mano de Luis Miguel Encabo. Ilustre nombre el de la vaca, de la misma reata que el primer toro con el que César Rincón abrió la puerta grande de Madrid en 1991 y del novillo indultado en Arnedo en 2011.

Santanera acude al caballo del mayoral Domingo González,
tras ser puesta en suerte por el matador Luis Miguel Encabo

 Cerca de treinta metros, me dice un compañero de ojo experto, tiene el ruedo de la plaza de tientas, lo que quiere decir que la vaca debe galopar veinte metros hasta el caballo donde recibirá su castigo. Así una y otra vez, hasta cinco veces una erala y cuatro la siguiente, un buen número que indica la búsqueda de la casta en la ganadería de Baltasar Ibán.

Santanera con Luis Miguel Encabo

La tienta es, como sabemos, una sencilla prueba de bravura donde los detalles son lo importante. La fijeza, señal imprescindible de la bravura, la entrega, la codicia, son vitales, como también lo son el tipo, la reata y en última instancia, esa cualidad indefinible que es el ojo de la ganadera basado en su experiencia y, también, en su esperanza.
La ganadera Cristina Moratiel dirige la tienta desde el palco,
donde la acompaña Jesús Fernández, presidente de la UATM

Por eso las sensaciones del silencioso espectador no son las mismas que en una corrida en la plaza, donde se demuestra el acierto en la selección de casta y bravura. Es una prueba a cara o cruz para la vaca, donde se juega, literalmente, la vida, pero aquí las variables que condicionarán la aprobación no están completamente a la vista. La mayor acometividad de una, la mayor entrega de otra, la fuerza, la notable resistencia, el castigo recibido, el contraste entre la experta mano del matador y los titubeos de los novilleros que entran en liza para foguearse, son detalles que se aprecian desde el discreto tendido sin que puedas asegurar la decisión final, que queda en manos de la ganadera y su mayoral, sopesando variables que el aficionado no llega a conocer en toda su extensión.  


Barbera acude al caballo y mete la cabeza 
embistiendo a las telas de Luis MIguel Encabo

La charla con la ganadera, al calor del sol de otoño, completará la interesante información, acerca de las diez familias existentes en la ganadería, los diez o doce sementales que están padreando, la renovación de las madres cercana al 10% por temporada, la esperanza en la cruza con sementales de Pedraza de Yeltes y la confianza en la casta como el fundamento de la vacada, son tan relevantes como algunas de las que se quedan en el tintero, pues no se puede abarcar una ganadería en una visita.



Un privilegio contemplar la ganadería de Baltasar Ibán, un depósito de casta a las puertas de Madrid, protegida por la mole del monte Abantos y a la vista del Monasterio de El Escorial. La visita organizada por la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid (UATM), consistió en la tienta de las eralas Santanera y Barbera y un paseo en tractor por el prado donde pastan los utreros que forman la camada de toros de saca del año próximo.



Las dichosas fundas, económicamente necesarias. Los hierros en el costado izquierdo, costumbre debida a la ubicación de la manga de los corrales que obliga a ello. Las capas salpicadas tan inusuales en la ganadería hace unos años. Curiosidades que entretienen la visita tanto como el soleado día y las bellas panorámicas visuales. El amable recibimiento realza el espectáculo de la casta, fundamento mismo de las corridas de toros, sin el que todo lo anterior carecería de sentido.

Camarín recibió numerosos premios en 2016

Alberto Aguilar con Camarín

Sartenero lidiado por Serafín Marín 
en San Isidro de 2015

Mejicano, otro toro de ilustre reata,
embiste al caballo de picar en 2014

Reportaje fotográfico de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...