Ir al contenido principal

SUBALTERNOS QUE DIGNIFICAN LA FIESTA

La voz de los aficionados clama en el desierto del negocio taurino. Un reducto de fieles sigue pensando que el interés y la justificación de las corridas de toros pasa por la lidia de toros interesantes y que estos abundan en las ganaderías más exigentes, que se ven relegadas en las ferias y confinadas a toreros, en el mejor de los casos, confinados y especializados en ellas o simplemente a toreros de poca experiencia y menor proyección.

César del Puerto

David Adalid

Los aficionados tenemos predilección por los toros y faenas donde resalta la épica del toreo y consecuentemente, la ética de los toreros. A estos suelen ir dirigidos los premios, pero esta predilección no es acorde con la conformación del escalafón de toreros, ni con la valoración en la confección de los carteles.
Iván García

Miguel Martín

Juan Bernal

Este divorcio entre los gustos de los aficionados y el rumbo que siguen las corridas de toros, fue el tema que estuvo implícito en el coloquio que organizó la Unión de Abonados de Madrid, con los protagonistas de sus premios a los mejores toreros de plata de la feria de San Isidro, quienes fueron César del Puerto por su brega con las corridas de Baltasar Ibán y Saltillo, quien acudió acompañado por el matador Alberto Aguilar a cuya cuadrilla pertenece  y David Adalid por sus pares de banderillas en la corrida de Saltillo, única en la que actuó en San Isidro. Estaba invitado también el ganadero de Saltillo, José Joaquín Moreno Silva, en cuya corrida actuaron los banderilleros premiados.
El ganadero de Saltillo, José Joaquín Moreno Silva, y los toreros
David Adalid y César del Puerto junto a Jesús Fernández, 
presidente de la UAATM

Los llamados subalternos son una parte importante de la lidia, no sólo en su papel de eficaz ayuda al matador en preparar al toro para su faena, sino en hacerlo con arreglo a las reglas del arte o, sencillamente con profesionalidad, exposición y gusto.
Pedro Iturralde en 2015

Israel de Pedro


Cartel del coloquio en el Ateneo Orson Welles

Por eso es interesante este reconocimiento, tanto como el que el próximo viernes 18 de noviembre, hará el Ateneo Orson Welles a los picadores Pedro Iturralde e Israel de Pedro, dos exponentes de la recuperación de la suerte de varas como parte del espectáculo.
Curro Robles

Luis Carlos Aranda

Francisco Vallejo


La lidia debe ser un espectáculo completo o no será. La necesaria redefinición de sus reglas, en este convulso siglo XXI, pasa obligatoriamente por la casta del toro y la valoración del papel de todos los que intervienen en la lidia, y hay suficientes mimbres para hacer ese cesto, sólo se necesita voluntad por parte de los organizadores del espectáculo. Los aficionados ya están mostrando el camino.
José Manuel Montoliú

Fernando Sánchez

Juan Carlos Sánchez

Selección y reportaje fotográfico de Andrew Moore de la temporada 2016, salvo indicación en contrario

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...