Ir al contenido principal

TOREROS JÓVENES EN VALDEMORILLO. LOS NUEVOS NOVILLEROS

Los toreros jóvenes son los nuevos novilleros. Prácticamente desaparecidas las novilladas de las ferias hay un nutrido grupo de toreros que cubren un hueco similar. Toreros jóvenes, que han tomado la alternativa con poco ambiente y sin conseguir un triunfo de relumbrón y que van formando parte de unos carteles, en los que el atractivo es ver sus progresos y esperar que dé frutos su dedicación, la sorpresa de sus buenas maneras o el valor desmedido.
Toro de López Gibaja reseñado para Valdemorillo
Tomada de Arribes Taurinas

Valdemorillo tras traer a tres toreros al final de su carrera como El Cid, Paulita y Fandiño para el sábado, formó el cartel del domingo con tres jóvenes que todavía no han alcanzado la categoría de promesas y antes de entrar en los carteles de ferias importantes, buscan su hueco en estas corridas de pretemporada.
Martín Escudero con su valor firme
Foto de Paloma Aguilar

La ganadería de López Gibaja, poco conocida, resultó interesante para los aficionados y complicada para los toreros jóvenes. Toros ásperos, de gran trapío en especial los tres últimos, con embestidas irregulares, resultó una prueba dura para los toreros y sus inexpertas cuadrillas, quienes se movieron al compás de las características de los toros, sin llegar a imponerse a ellos.
Posada de Maravillas torea con gusto
Foto de Javier Arroyo

Martín Escudero aguantó con firmeza las irregulares embestidas del primero de su lote, a la postre el mejor del encierro y las del quinto que fue muy a menos, se le puede esperar a que complete su formación. Posada de Maravillas que tiene ángel con la muleta, parece falto de mando e incluso decisión, además de matar fatal y Christian Escribano, el más veterano de los tres, parece un torero voluntarioso, con conocimiento y sin mucha proyección.
Gran estocada de Christian Escribano
Foto de Javier Arroyo


Una ganadería interesante y complicada parece que requiere para dar un buen espectáculo toreros con capacidad y decisión. Para los toreros en formación es una dura prueba que tienen que ir saltando para poder decir que son alguien y sacar la cabeza en este mundo de pocas oportunidades, que cuanto más las necesitas, más duras te las ponen. La temporada ha comenzado.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con tu vision.
    Yo la vi por el PLUS y los chicos la pasaron mal con los toros de López Gibaja

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de coincidir contigo Josep Viçent. Toros complicados para toreros con poca experiencia y en cualquier caso no para triunfar de ole ole y orejas al esportón, sino para tirar de experiencia y arriesgar. Pero no tienen experiencia y tampoco parece que crean que arriesgando se consigan triunfos. Interesante para aficionados y para un torero que quiera sacar la cabeza del pelotón y tenga conocimiento, arrestos y capacidad para sorprender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...