Ir al contenido principal

LA CIENCIA ABRE CAMINOS A LA TAUROMAQUIA. EL DOCTOR EN VETERINARIA FRANCISCO JIMÉNEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Francisco Javier Jiménez Blanco, doctor en veterinaria con una tesis acerca de la “Influencia de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina en el comportamiento del toro de lidia”, fue el invitado de la Tertulia de Jordán el pasado martes 28 de marzo.
Francisco J. Jiménez en la Tertulia de Jordán

Derrocha actividad y la transmite en su conversación que aunque fluye tranquila, recorre numerosos ángulos de la crianza y el comportamiento del toro de lidia, desde la genética, la manipulación o la alimentación, hasta las compras y cruzas de las ganaderías, con un gran archivo en su cabeza de hechos y recuerdos que son historia viva de la ganadería brava.
Gran aficionado, aparece feliz de dedicarse profesionalmente a su gran pasión. Sevillano recriado en Madrid, ha sido veterinario en Las Ventas y La Maestranza y actualmente ejerce en la plaza de Guadalajara.
Francisco Javier Jiménez Blanco 
en la Tertulia de Jordán

Su interesante tesis doctoral, que presentó en 2015, viene a demostrar que dos neurotransmisores, los llamados serotonina y dopamina, están en relación inversa en el toro de lidia y si aumenta uno, disminuye el otro. El interés de ellos estriba en que a menor serotonina, mayor acometividad, es decir mayor casta y el nivel de serotonina es prácticamente constante a lo largo de la vida del toro, por lo que desde muy temprana edad se puede conocer la acometividad que tendrá cuando se lidie en la plaza.
En sus estudios, los toros encastados en Domecq, Murube o Nuñez tienen menor acometividad (léase casta), que los encastados en Albaserrada, Contreras o Urcola, como sabemos de manera empírica cualquier aficionado.
Toro de Vellosino con López Simón en Las Ventas 2015
Foto de Andrew Moore

La posibilidad de objetivar científicamente comportamientos, abre unas posibilidades increíbles a la hora de seleccionar por los ganaderos y valorar por los aficionados.
Un viejo sueño mío, que ha sido el de tratar de objetivar el comportamiento de los animales en la plaza, pues abriría múltiples posibilidades a la hora de definir y valorar los toros bravos y su comportamiento, arrumbando los viejos tópicos del “Ha servío” o “Ha sío a contraestilo” y sustituyéndolos por parámetros valorables y cuantificables, se abre camino con trabajos científicos rigurosos.

Toro de Adolfo Martín en Las Ventas 2015
Foto de Andrew Moore


Estudios sobre el comportamiento de los toros en la plaza medidos a través de diversos parámetros objetivables, son otras de sus ocupaciones junto con la nutrición animal que es su especialización profesional.
Curiosidades como la descubierta por el profesor Javier Cañón, comentada en las conferencias de “Los de José y Juan” que salió en la conversación y que afirma que genéticamente los toros mexicanos de saltillo, no tienen relación con los saltillos españoles o los descendientes del encaste Picavea de Lesaca, origen del mismo, desmontan creencias firmemente asentadas y abren numerosas posibilidades.


Cuestiones acerca de los Colegios Oficiales de Veterinarios o la Unión de Criadores de Toros de Lidia, su opinión negativa acerca de las fundas que considera una manipulación no contemplada legalmente y comentarios acerca de la ascensión y caída de diversas ganaderías, salpicaron la conversación entre aficionados interesados en la mejora y supervivencia de la tauromaquia, para la que los trabajos de Francisco J. Jiménez contribuyen de una manera importante y apuntalan la creencia en un mejor futuro para las corridas de toros en el siglo XXI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...