Ir al contenido principal

UN MUESTRARIO DE LAS DIFICULTADES DE LA CASTA. LA CORRIDA CONCURSO DE ZARAGOZA.

La bravura es un bien escaso, incluso, o especialmente, en las corridas concurso de ganaderías que muestran mejor las dificultades de la casta que los grados de la bravura. Por eso el premio al toro más bravo se suele quedar desierto, tal como ayer en Zaragoza.
Enchiquerando a los toros de la concurso
con presencia de todos los mayorales 

Ya sabemos que es difícil ver toros bravos, pero la corrida concurso de Zaragoza del sábado 22 mostró  una entretenida paleta de los problemas que la casta lleva a las corridas de toros, tan lejos de la corrida ideal para tantos toreros y ganaderos: “Que no incomode, que no cree complicaciones, que disfruten, que nadie pase un mal rato” según la sincera expresión de Daniel Ruiz.
Los toros de la corrida de Luis Algarra para el domingo 23,
¿para disfrutar?

La bravura apareció en su versión noble y encastada con el toro de Ana Romero algo tardo, justo de fuerzas y poco codicioso, con el que Román no supo o pudo mostrarlo, aunque Pedro Iturralde recetó tres puyazos, el primero y tercero muy traseros, que el jurado apreció suficientes para darle el premio a la suerte de varas.
El de Alcurrucén se arranca de lejos al caballo, 
en lo que fue una tónica general de la tarde 

Alcurrucén sufrió los tirones de la muleta en las inexpertas manos de Román y se cansó rápidamente de embestir, en el caballo no había mostrado gran interés aunque cumplió con sus tres entradas.
El Flor de jara, manso peligroso, hizo por Alberto Alvarez


Listo y avisado Flor de Jara, renuente en el caballo y complicado en la muleta rasgó la taleguilla de Alberto Alvarez, quien pechó también con un Cuadri, manso, flojo, descastado y feo, muy feo.
El Ventorrillo desmonta a Esquivel de latiguillo

La casta de El Ventorrillo que sabía siempre donde estaba el torero, puso en dificultades a Rafaelillo, que solventó la papeleta con suficiencia aunque se llevó un varetazo en la mandíbula. Esquivel picó bien en cuatro varas, en una de las cuales tuvo una caída de latiguillo, quizá por picar delantero, como debería ser.
El Ventorrillo en la finca, el pasado mes de febrero
Foto de Andrew Moore

Rafaelillo estuvo más que digno con el precioso pabloromero de Partido de Resina, de cara armoniosamente triangular, pitones levemente agresivos, morrillo de medio queso, como es tradición en la casa y bello pelaje cárdeno. El toro era manso y descastado pero al igual que en los humanos, la belleza o la inteligencia raramente se dan juntas y cualquiera de ellas en grado eminente  justifican una vida.
El bello pabloromero que abrió la tarde con Rafaelillo


Toros encastados, toreros esforzados y público escaso forman un cóctel de incierto futuro, pero los aficionados que acudieron a la plaza pudieron apreciar los problemas de la casta cuya resolución es la justificación de la corrida de toros.
Román despide al bravo de Ana Romero con un pase de pecho

Publicado en Opinión y Toros

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...