Ir al contenido principal

EL TOREO ES AMOR. JAVIER CORTÉS EN LA TERTULIA DE JORDÁN.

Así de contundente se mostró Javier Cortés hablando de su trayectoria taurina, las dificultades para hacerse un hueco en Madrid y la escasa proyección en los carteles de las ferias de la geografía taurina. Amor a su profesión, dedicación, esfuerzo y dolor para lograr materializar un pase, una serie, una faena con sentimiento, con calidad formal y expresividad que cale en los aficionados. 

Javier Cortés en la Tertulia de Jordán

Se le ilumina el semblante cuando Juan Salazar le dice que en su resumen sentimental del año 21 estaba una faena suya, a puerta cerrada en Cortijo Wellington, de las que durante la pandemia organizaba Javier Sanz junto con otros amigos y que denominábamos: “corridas clandestinas”

También se le tuerce el gesto cuando comenta que tras cortar una oreja en San Isidro, en la única feria que ha sido anunciado fue en Pamplona, en la corrida de Escolar. El resto de corridas han sido por los alrededores de Madrid, la última de ellas en Riaza donde estuvo por encima de los encastados toros de Valdellán. La empresa de Las Ventas no le ha llamado para la feria de otoño, contentandose con ofrecerle un puesto en la corrida concurso del 25 de septiembre.

Toreó la corrida de El Pilar y se ganó una sustitución
en la de Pedraza de Yeltes en San Isidro 2022

Son años de 10, 12 ó 15 corridas que acoge con gusto tras una travesía del desierto en la que se vistió de luces 8 veces en seis temporadas. Aguantó, con confianza en su capacidad y una férrea vocación, hasta poder sacar la cabeza en un 2 de mayo madrileño, con la misma confianza con la que espera dar buenas faenas y mucha guerra.

Formado en la Escuela de Madrid, compartió aulas con Gómez del Pilar y López Simón, también con Joselito Adame quien ya venía rodado de México. Tiene un recuerdo especial para el maestro Joaquín Bernadó, cuyo estilo recuerda la manera de torear de Javier Cortés.




Reflexivo, distendido y buen conversador, 
comparte la historia de su afición y su realidad

La Escuela es un sitio donde formar toreros que no tienen antecedentes familiares en el mundo del toro, ni como profesionales, ni casi como aficionados. Una vocación que surgió de su niñez sin que tenga un origen claro y que por otra parte no parece ser tan inhabitual en toreros jóvenes que eligen el toreo como forma de vida, enfrentándose a una profesión exigente, dolorosa y de inciertas recompensas.

Torero y aficionado, recalca, le gusta hablar de toros y se extiende sobre las sensaciones cuando se torea en Madrid, esa mezcla explosiva y dispar de severidad, indiferencia y también entrega de los tendidos, un público de reacciones complicadas pero capaz de apreciar a los toreros en función del toro que tienen enfrente. Es una plaza sin término medio, o recoges flores o te escondes.


Un torero elegante, no exento de fragilidad

No es un torero de colocarse en la distancia el toro y opina que darle distancia es importante principalmente al inicio de la faena, pero prefiere centrarse en los finales de los pases que marcan la calidad del empeño.

Los toros son el material con el que tienen que expresarse los toreros y no son una arcilla inerte. La mayor dificultad la plantean los toros que parece que te leen los pensamientos y te van midiendo durante toda la faena, con ellos no puedes tener equivocaciones y eso se da más en el encaste santacoloma.


Sonrisa fácil en el ruedo y en la conversación

Torear te obliga, dice, a cruzar una raya donde desaparece la seguridad. Ahí está el triunfo, pero también el riesgo y lo dice un torero castigado por los toros, quién además de cornadas ha tenido una cogida que le ha dejado una importante pérdida de visión en un ojo, quien cree que ese riesgo no siempre es  reconocido por el público.

Javier Cortés es un torero joven, respetado en Madrid, donde ha dejado buenas faenas y momentos, que está esperando dar el salto a las ferias y que mantiene su resolución de ser matador de toros en este momento de presente complicado y de futuro incierto, actitud que los aficionados agradecemos.

Fotos de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad