Ir al contenido principal

EL MOLINO AMARILLO, UN PREMIO TAURINO SINGULAR Y ENTRAÑABLE

Tiempo de premios taurinos, de recopilaciones de la temporada, de resúmenes de emociones, de agradecimientos interesados, también, y sobre todo de reuniones de aficionados para vadear el invierno ayuno de espectáculos.

Poca sorpresa tienen los premios de la temporada de las 100 exitosas corridas de Morante, del arrasador Roca Rey o de la reivindicación de los toreros modestos de Robleño. Estos se repartirán muchos trofeos de diferente talante acompañados por ganaderías como La Quinta, que abrirá su hueco entre diferentes domecqs reivindicados por los profesionales y aburridos por los aficionados.

Sin embargo, para mí, el premio más singular, curioso y entrañable de la temporada, ha sido el semidesconocido Molino amarillo. Es un premio sin jurado, debido únicamente al deseo y la afición de su promotora Marta Valentí. Es un premio personal con el que Marta agradece a un aficionado su dedicación taurina y su aportación personal. Un premio, en definitiva, sin trampa ni cartón, una demostración de afecto y afición sin contaminación de juegos de intereses. Un premio creado y ofrecido, por su real gana. Olé.

Foto de los asistentes a la entrega del 
premio Molino Amarillo

Reunió Marta en su casa de El Molino Amarillo, en la vega del Tajuña, muy cerca de Chinchón, a un centenar de aficionados a los que ofreció una comida en tan bello emplazamiento, y a los postres acreditó los motivos por los que entregaba el premio acompañado de una bonita pieza forjada de adorno al agraciado.

Vidal Pérez Herrero, el conocido editor de la Agenda Taurina quien se recorre el planeta taurino buscando información y colaboraciones y difundiendo los festejos, que además ha ampliado su catálogo este año con libros de François Zumbiehl y Muriel Feiner, fue el elegido por Marta Valentí como el aficionado que le había abierto nuevos caminos, experiencias diferentes, interesantes propuestas y, por tanto, merecedor del premio.

Marta Valentí entrega su premio Molino Amarillo
a Vidal Pérez Herrero
Foto de José María Sotomayor

Vidal agradeció el premio y aseguró que seguiría editando su Agenda Taurina un año más, a pesar de su pregonada intención de pasar el testigo, lo que constituyó, sin duda, el mejor discurso de aceptación.

Este premio singular por tantos motivos, que el año pasado Marta eligió para recibirlo a Roberto García Yuste, presidente de la Asociación El Toro de Madrid, une a su carácter entrañable, el interés de que sea un premio para aficionados, para los “profesionales de la taquilla” según la afortunada expresión de Pepe Carlos Fernández-Villaverde, que amamos, difundimos, disfrutamos de la corrida de toros y del mundo taurino, que aunque asediado por muchos frentes, está demostrando vitalidad y fuerza, para continuar ofreciendo este espectáculo singular, que tantos amamos y que iniciativas íntimas y cordiales como las de Marta Valentí hacen más grande. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad