Ir al contenido principal

LO BELLO NO PUEDE ESTAR PROSCRITO. KARINA SAINZ BORGO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Novelista de éxito internacional, periodista con columna semanal en ABC, venezolana afincada en Madrid, Karina Sainz Borgo se acerca a los toros como a un espectáculo moderno y transgresor sobre el que posa una mirada limpia de prejuicios.

La Venezuela donde se crió había perdido gran parte de su tradición taurina, la plaza del Nuevo Circo de la capital ya no daba espectáculos y en Maracay recuerda los "toros coleados" variante local de las fiestas de toros en las calles, así que su descubrimiento de las corridas de toros se produce en España donde llegó recién comenzado el siglo. 

Karina Sainz Borgo en la Tertulia de Jordán

Aquí se sorprendió con un espectáculo que define como "rotundo" y ha vivido su rápida decadencia y su difícil recuperación. Se abona a la tesis de Rubén Amón de la provocación social de un juego en el que la muerte no se esconde, en el que el riesgo acompaña a la presencia de la sangre sin atisbo de crueldad.

La violencia se esconde tras la belleza de la lidia como una bonita flor tropical que sirve de refugio a un bicho peligroso, dice, y nos muestra la vida, diversa, de la que la muerte forma parte.


Las corridas de toros se abren a uevos públicos
atraidos por un espectáculo singular

Es sensible y favorable a la presencia de nuevos públicos en la plaza, en los que encuentra, incluso en los chicos, una referencia indumentaria en sus patillas morantianas y sus puros encendidos para la ocasión.

Los toros son un espectáculo enraizadamente democrático, aunque ahora se vean contestados por una moda social, quizá propiciada por la secular endogamia del propio mundo taurino que lejos de abrirse a la sociedad se encierra en una visión restrictiva de sus tradiciones. El abandono de la corrida de toros por parte de intelectuales destacados y el asedio social a quienes se posicionan a favor, considera que están facilitados por esa endogamia del mundillo.

El primer libro de Karina Sainz Borgo, ha recibido numerosos premios
y ha sido traducido a 26 idiomas
En 2022 ha publicado El tercer país

Ve con simpatía a Roca Rey a quien entiende como un fenómeno pop, cuya imagen alcanza a una parte importante de la sociedad y populariza las corridas de toros. Un atractivo para que los jóvenes se acerquen a las corridas de toros, como algo propio.

La visión de Karina Sainz Borgo es una visión fresca, brillante, interesada por la reflexión que propicia sobre la vida y la muerte como, brillantemente, figura en los aforismos y reflexiones del también venezolano Luis Pérez Oramas, gustosa de renovar el lenguaje taurino anclado en metáforas pasadas y, su interés arroja una luz distinta, más actual y enraizada en la sociedad, tan alejado del discurso circular y ensimismado habitual en el mundillo, como de los lugares comunes de los propagandistas interesados del sistema. Aire fresco para un espectáculo moderno, complicado, asediado, que necesita voces nuevas y brillantes.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán
en Casa Salvador


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad