Ir al contenido principal

IR A PORTA GAYOLA CAPTA LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO. GÓMEZ DEL PILAR EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Gómez del Pilar es uno de los tapados, de esos toreros con capacidad lidiadora, valor y elegancia formal, a quien sin embargo le cuesta salir del circuito de las corridas duras, donde te juegas no solamente la cornada, sino también los contratos a cara de perro.

Bien valorado por los aficionados, suena poco en los despachos donde se cuecen los carteles y los cambios de cromos, en los que es difícil entrar sin las cualidades de una gran expresividad plástica, un toreo resultón o la pertenencia a una gran casa que entra en el reparto del menguado botín que hoy día son las ferias taurinas.

Gómez del Pilar en la Tertulia de Jordán, 
en Casa Salvador, donde acudió acompañado de su padre

Ligado al mismo apoderado desde su etapa de novillero, prefiere sufrir los desaires del sistema por estar arropado con la confianza de tantos años, con la esperanza de poder tocar la tecla de repetir sus buenas faenas en plazas de importancia, para alcanzar el puesto que le corresponde por su capacidad y cualidades.

Colocado en San Isidro con la ganadería de José Escolar, con la que firmó una gesta el año pasado, que no pudo redondear por ser cogido en la salida de chiqueros de su último toro, los comentarios sobre la oportunidad, brillantez y consecuencias de recibir a los toros a porta gayola dieron mucho juego, que el matador resolvió afirmando que lo importante de irse a la puerta de chiqueros a esperar al toro, es que consigue captar la atención del público y, por tanto predisponerle a valorar la labor del torero.

A porta gayola con un toro de Dolores Aguirre en 2019

Arrollado por Milagroso- 55 de José Escolar
al que realizó una gran faena, de emoción y dominio

La faena al toro de Escolar, fue una faena de torero maduro, capaz y valiente, colocado en un sitio donde no valía con aguantar al toro, sino que había que dominarlo y en la que consiguió rematar con una brillantísima serie de naturales, pero no es la única que ha firmado el torero, que siempre se ha encontrado con divisas de las que los aficionados llamamos interesantes y el público, sencillamente duras, como Escolar, Saltillo o Dolores Aguirre.

Esta temporada está anunciado en Madrid el Domingo de Ramos, con santacolomas de Pallarés y Los Maños, antes de volver al abono con la de José Escolar. Aunque no lo expresa con vehemencia, coincide con la opinión de los asistentes en que esta debe ser la temporada en la que dé un salto en el escalafón. A pesar de que los carteles de las ferias están prácticamente cerrados con mucha antelación, siempre puede haber huecos o sustituciones.




Buen conversador, habla con tranquilidad... 
.. e ilustra su conversación señalando una foto de Curro Vázquez
de las muchas que están expuestas en Casa Salvador

En una charla larga y distendida también tuvimos hueco para hablar de los nuevos útiles del toreo presentados en Alba de Tormes, en un acto al que asistimos varios miembros de la Tertulia, y su opinión no era muy favorable a los mismos. Además de las banderillas que no parece que funcionen y de los trastos de matar que son muy de los profesionales, alegó que las puyas presentadas pueden dejar indefensos a los toreros en las corridas donde habitualmente se anuncia. La discusión sobre las puyas es una de las más antiguas del toreo y hay noticias del plante de los picadores en contra de puyas antirreglamentarias o menos dañinas en el año 1897, cuatro años antes de la fundación de la primera Asociación de picadores. La desigualdad de la fuerza y poder de los toros para los distintos niveles del escalafón hacen mirar, y con razón, con cierta desconfianza los cambios.


Pasando por la derecha y por la izquierda, 
al peligroso y complicado Milagroso-55

Una temporada de muchos cambios, desde la asistencia a las plazas y la consideración social del toreo, hasta la organización de las ferias y la nueva televisión, que esperamos sea fructífera para los toreros tapados del sistema, entre los que está, de manera destacada, Gómez del Pilar.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Fotografías de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...