Ir al contenido principal

EMOCION Y BELLEZA

La emoción en el toreo surge cuando el torero define su sitio frente al toro y no lo abandona tras cada una de sus embestidas. La belleza cuando el sitio del torero está en el viaje del toro, por lo que cada pase en el que ocurre, el toro debe desviar su viaje sin ser despedido del sitio del torero.
 
Paco Ureña
 
Por eso las faenas de Paco Ureña frente a los toros de El Torero fueron emocionantes. El torero fijó su sitio y obligó al toro a seguir el viaje que marcaba su muleta alrededor del torero y sin despedir nunca al toro, notablemente en la segunda serie de derechazos al sexto toro, el noble Ojibello.
 
 
 
No sólo esta segunda serie, que fue un monumento de la voluntad y el valor del torero, un ejemplo de la emoción en el toreo. Toda la faena a Ojibello estuvo marcada por la voluntad del torero de no ceder su sitio al toro, sino obligarle a seguir la voluntad del torero. Más ceñidos los derechazos en los que el toro iba acortando la embestida hasta el pase de pecho obligado y menos los naturales en los que el toro salía más suelto, pero todos ellos con la emoción del dominio del torero. La faena fue rematada con una estocada, al segundo viaje, a la que se tiró con todo, menos con técnica, pero con la firme voluntad de no perder el triunfo.
 
El tercer toro, menos noble y por tanto, más emocionante, fue un aviso premonitorio del sitio y la voluntad del torero. Nunca se movió Ureña de su sitio, aun cuando el toro con inciertos viajes se vencía hacia el torero especialmente en los naturales. Nunca abandonó su sitio el torero y en un derechazo, segundo de tanda, surgió la belleza al entrar el torero en el viaje del toro y obligarle a desplazarse a su alrededor soltándole detrás de su cadera. Un pase sublime en una faena llena de emoción.
Ojibello-50, cinqueño de El Torero
 
En una corrida noble y con pitones de El Torero, que se dio bajo la lluvia, con el público aguantando con sus paraguas y chubasqueros, Escribano nos volvió a regalar su arriesgado par al quiebro en tablas y Fandiño no consigue coger aire para rememorar su valeroso pasado.
 Manuel Escribano
 
Las faenas de Ureña marcan un listón muy alto para las próximas visitas de las figuras de cartel, pues sirven para reafirmar que la emoción en los toros aparece como consecuencia de la decisión del torero, que no renuncia a imponer su voluntad al toro.
 
 
Paco Ureña
 
El público bajo la lluvia en la meseta de toriles
 
Rafael Agudo, picando al toro Orejuelo lidiado en segundo lugar
 
El bello Gladiador, remiendo de Torrealta, lidiado en quinto lugar
 
Fotos de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...