Ir al contenido principal

IN MEMORIAM. AMALIA GONZÁLEZ


Subió y bajó las malditas escaleras, sin apoyos ni barandillas, que llevan a la fila 27 del 7 hasta bien mediados los ochentanytantos años, aunque las últimas corridas las vio desde la delantera de grada donde se podía llegar con ascensor, ahorrándose la larga y penosa subida.
La verdad es que muchas de las corridas a las que acudía eran las sobrantes del abono, esas a las que no se puede ir porque están en fin de semana o son teóricamente malas y a las que se unían las de los caballos y otras varias. Pero nunca decía que no, siempre acudía bien dispuesta, acompañada por amigas de su edad a las que, como a ella, no les arredraba el sol inmisericorde, que a muchos nos ha hecho abandonar tan severas localidades.

Disfrutaba del espectáculo con alegría y condescendencia y se llevaba bien con las protestas que tantas veces protagonizaban en el tendido, hasta el punto de que en las contadas ocasiones que le proporcioné alguna entrada de sombra, me decía que esa gente de la sombra era muy rara, los perfumados era el término que había adoptado, que no sabían valorar las dificultades, ni aceptaban las protestas.
Conocía a todos los amigos de los altos del 7 y con todos hablaba, para recordarme luego que no le había contado numerosas situaciones y peripecias personales, importantes para el transcurrir de sus vidas y a las que supuestamente yo hacía poco caso.
Los últimos años ya no pudo acudir a la plaza, pero allí ha dejado su recuerdo, con su gorrilla para el sol y su sonrisa, dispuesta a entusiasmarse con lo que ocurría en el ruedo y recordándome que siempre he sido un poco flojo para aguantar el sol, a pesar de los 35 años de abono en el 7. Adiós mamá.

Comentarios

  1. Amplia fue una mujer de cuerpo entero siempre muy dulce y cariñosa compartí su compañía en muchas tardes y luego seguí el calvario de su enfermedad mi recuerdo por ella es muy grande como lo es mi pena por su muerte y el gran vacío que deja en su hijo y en todos los que tuvimos la suerte de conocerla descansa en paz te echamos de menos y un fuerte abrazo al gran Andrés

    ResponderEliminar
  2. Muy emocionante Andrés. Que en paz descanse tu madre. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad