Ir al contenido principal

LOS TOROS QUE HAN GUSTADO AL PÚBLICO EN SAN ISIDRO


“Las ganaderías comerciales son las mejores porque las demás no embisten”, esta frase se repite como un mantra por numerosos profesionales taurinos y no pocos aficionados que más que serlo a la fiesta de los toros, parecen serlo a la fiesta de los toreros.
Admitamos la diferencia entre varios tipos de ganaderías, pero creo que sería más real hablar de ganaderías interesantes y ganaderías comerciales.
Fernando Robleño con Pocapena-60 de José Escolar

Román con Mentiroso-36 de Adolfo Martín

He hecho unos pequeños números con los resultados publicados por Plaza 1 de las apreciaciones del público al arrastre de los toros que divide en Ovación, Palmas, Silencio y Pitos, de las que caracterizo a las dos primeras como opiniones positivas acerca del juego del toro y a las dos últimas como opiniones negativas. No entro en quien realiza la valoración ni en la justeza de la misma, sólo las manejo como datos.
He dividido en dos grandes grupos.
En INTERESANTES están agrupadas las corridas de encaste Albaserrada (3), Santacoloma (2), y varios (2) estos son Ibán y Cuadri.
En COMERCIALES están el cogollo de ganaderías de las figuras de encaste Domecq (7), el resto de encaste Domecq (7), Nuñez (2), Atanasio (2) y Aldeanueva (2).
El primer grupo ha lidiado 41 toros y el segundo 119.
Roca Rey con Maderero-22 de Parladé

Paco Ureña con Gaitero-188 de Alcurrucén

En INTERESANTES ha habido 21 toros con opiniones positivas (9 ovaciones y 12 palmas) y 20 con opiniones negativas (10 silencios y 10 pitos).
En COMERCIALES ha habido 34 toros con opiniones positivas (20 ovaciones y 14 palmas) y 85 con opiniones negativas (57 silencios y 28 pitos).
Si reducimos el arco considerado y dejamos el grupo más selecto que sería Albaserrada en INTERESANTES y el cogollo de las figuras (Juan Pedro, Parladé, Jandilla, Zalduendo, Nuñez del Cuvillo, Victoriano del Río y Garcigrande) en COMERCIALES el resultado es:
En ALBASERRADA ha habido 10 toros con opiniones positivas (6 ovaciones y 4 palmas) y 8 con opiniones negativas (4 silencios y 4 pitos).
En el COGOLLO de ganaderías comerciales ha habido 12 toros con opiniones positivas (8 ovaciones y 4 palmas) y 27 con opiniones negativas (16 silencios y 11 pitos).
Emilio de Justo con Director-66 de Victorino

Miguel Ángel Perera con Pijotero-61 de Fuente Ymbro

Valga la ensalada de cifras para sacar una conclusión:
El porcentaje de aceptación del público, es mucho mayor en el caso de las ganaderías INTERESANTES, que en el caso de las ganaderías COMERCIALES.
Los toros de ganaderías que he denominado INTERESANTES y que en los estamentos taurinos se reputan como que no embisten han obtenido valoraciones positivas del público en poco más de uno de cada dos toros, es decir más de tres toros por corrida, mientras que los toros de ganaderías consideradas COMERCIALES por su encaste, han obtenido valoraciones positivas del público en uno de cada 3,5 toros, dicho sea por mantener la comparación, es decir que no llega a dos toros por corrida.
Cristian Escribano con Carasucia-14 de Valdellán

Pablo Aguado con Coronel-4 de Santiago Domecq

Si esto lo vemos en las ganaderías más selectas de cada grupo, veremos que la proporción de aceptación tanto en ALBASERRADA como en el COGOLLO sube ligeramente con respecto a su grupo de referencia. Embestirán más o menos como dicen las voces oficiales, pero los sencillos números dicen que las ganaderías que hemos venido llamando INTERESANTES tienen mayor aceptación del público que las COMERCIALES en el juego de cada toro.
Paco Ureña con Empanado-62 de Victoriano del Río

Este juego numérico no deja de ser eso, un juego, pero creo que recrea bien la diferencia entre la opinión del público en la plaza y la opinión de los estamentos taurinos. Claro que hay más intereses en juego como la calidad de los toreros que se enfrentan en cada uno de los grupos, el riesgo diferente que se asume en ellas, la facilidad de obtener trofeos y la predisposición del público tanto a dejarse encandilar por las figuras como a dejarse asustar por el nombre de las ganaderías, pero todo esto no cabe en una sencilla entrada del blog.

Fotografías de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad