Ir al contenido principal

SE INCREMENTA LA PARTICIPACIÓN EN EL CENTENARIO JOSELITO


Sigue sumando adhesiones el Centenario Joselito que reseño a continuación.
La Peña Taurina “Los de José y Juan” dedicamos su LXIII Ciclo de conferencias a la figura de Gallito. El programa completo se puede ver en el blog LXIII Ciclo de conferencias de "Los de José y Juan"

Además editaremos el libro Joselito Maravilla, que recoge los capítulos que en el libro Ki-ki-ri-ki, el gran escritor Alejandro Pérez Lugín, bajo el pseudónimo de Don Pío, dedicara al menor de los Gallos.
La pancarta desplegable del Centenario 
en el Salón de actos del Ayuntamiento de San Clemente 
junto al cartel original de la corrida que toreó Gallito 
allí el 15 de septiembre de 1916 y el cartel de una conferencia sobre 
Joselito y la Edad de oro del toreo del 25 de enero de 2020

Hemos comprado una pancarta enrollable impresa con el logo que ponemos a disposición de todos los clubs, peñas y asociaciones taurinas que lo deseen. La pancarta tiene 2 metros de altura y tiene una cómoda bolsa de transporte.
Cartel de Valdemorillo 2020
con el logo del Centenario Joselito

No sólo los aficionados, también la empresa Espacios Nautalia 360, que gestiona la plaza de toros de Valdemorilo y forma parte de Plaza 1, ha incluido en su cartel de Valdemorillo el logo del Centenario de Jerome Pradet, en lo que es una prometedora esperanza de que ocurra también en otras plazas gestionadas o participadas por ellos, en especial Madrid.
Paco Ureña en Casa Salvador 
con la chapa del Centenario Joselito

Lo matadores de toros Enrique Ponce y Paco Ureña han lucido en la solapa la chapa del Centenario. Enrique Ponce en la entrega de los premios que llevan su nombre del Club Allard y Paco Ureña tras recibir el Premio al mejor quite artístico de Casa Salvador a cuya entrega asistió el alcalde de Madrid y donde también se pusieron la chapa el gerente de Asuntos Taurinos de Madrid, Miguel Abellán y el banderillero premiado Victor Pérez.
Editorial de la revista TOROS 
con el que se adhiere al Centenario Joselito

La revista TOROS editada en Nîmes, dedica su editorial de enero al Centenario Gallito, pone el logo y dedicará el número del mes de noviembre, una vez acabada la temporada, al Centenario.
La Asociación El Toro de Madrid pone el logo en sus videos con los que informa de sus conferencias semanales.
La prensa dedica espacios al Centenario. El diario ABC informa de los actos previstos en Sevilla y en Talavera de la Reina   y el diario EL MUNDO se hace eco de las conferencias de  Los de José y Juan . Las emisoras de radio están preparando programas sobre el Centenario, tras la pionera Radio Villalba y la televisión se muestra interesada.
Poniendo la chapa del Centenario Gallito a Enrique Ponce
en la entrega de los premios Club Allard-Enrique Ponce
Foto de Muriel Feiner

El Año Joselito de la Hermandad de la Macarena ha sido presentado en FITUR dentro de las actividades de la  Hermandad de la Macarena, por el Hermano Mayor de la Macarena y por el director de la Cátedra Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla y comisario de la exposición central del centenario, Juan Carlos Gil. El amplio programa de actividades de este centenario preparado por la Hermandad, así como la exposición están diseñados para profundizar en la personalidad de Joselito y en aspectos como su vinculación con la Hermandad de la Macarena, ser el inventor de la tauromaquia moderna, su figura como héroe popular de la época y su influencia en la literatura, el arte y la arquitectura de principios del siglo XX.
Un momento excepcional para que la conmemoración del Centenario Joselito saque a la luz la importancia del mundo de los toros en este momento social complicado para la tauromaquia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...