Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 13 DE ABRIL

ABANDONAR EL ESTOQUE SIMULADO

Desprenderse del mal llamado estoque simulado es la mejor de las llamadas innovaciones que últimamente tanto se prodigan. Entre los cantiñeos a la mínima, las presentaciones de la temporada por adelantado tan fiadas a la inexistencia de incidentes y los boicots y formación de cárteles de toreros en defensa de oscuros intereses y claros dineros, el gesto de Jiménez Fortes de tirar la ayuda de la muleta y torear al natural con la mano derecha me parece el más interesante.
La mal llamada y peor entendida tradición taurina, hace que se toree “al natural” con la izquierda y se ayuda siempre la muleta (aumentando su longitud con el remedo de estoque) con la derecha. Puesto que el torear por uno u otro lado depende mayormente de la calidad de la embestida del animal, más que del riesgo que el torero esté dispuesto a asumir, la ayuda no tiene sentido, sea esta de fibra de carbono, aluminio o tosca madera.
Vista la innovación, que por otra parte ya prodigó en su momento José Miguel Arroyo “Joselito”, vimos lo mejor de la corrida. El trote de los atanasios, la fijeza del sobrero “raboso” que adolecía de la misma falta de fuerza de sus primos, la bravura del quinto mostrada primero y desperdiciada después por la mala cabeza de David Galván que le llevó a dejarse vivo un toro y dejarle las orejas al otro, el valor sin que se le vea la causa de Jiménez Fortes, que acabó en la enfermería cuando la tarde tocaba a su fin y las buenas composturas de López Simón que le llevaron a ser jaleado desde unos tendidos amables, hicieron una corrida entretenida, ligera, con poco fondo y que se borrará pronto de la memoria.

López Simón con el sexto de la corrida, Ventisquito
Tomada de Las Ventas

Probablemente los atanasios del Puerto de San Lorenzo y afines son un encaste a defender por su relativa singularidad actual, pero no vendría mal que además del volumen, que les hace asiduos de Madrid, tuvieran más argumentos que su habitual trote cansino y se mostraran más dispuestos a embestir con codicia que a esperar el traspiés del torero para mostrar el peligro de la casta.

Puesto que ni los toreros con la costumbre extendida de esconder la pierna para que el toro pase con mayor facilidad, ni los toros con más trote que embestida, ponen chispa en las corridas, deberemos fiarnos a las innovaciones para buscar la emoción. Bienvenido el abandono del estoque simulado.

Publicada en http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=46289 con foto de Muriel Feiner

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...