Ir al contenido principal

LO LLAMAN NOBLEZA Y ES DOCILIDAD

Llaman nobleza en el toro bravo, lo que en cualquier otro animal se entendería como docilidad. Acude donde y cuando le llaman, atiende y sigue siempre al engaño que se mueve, no aprende, no se desengaña y quizá sólo se harta.

Perera, capaz pero frío


La cuadrilla de Perera, Javier Ambel y Curro Javier,
lidiaron con eficacia y belleza

A estos toros nobles o dóciles les hacen unas faenas entonadas, como Perera a su segundo, o faltas de ideas como las de López Simón a su lote. La docilidad de los toros no se compensa con la asunción de riesgo de los toreros.


López Simón falto de ideas para montar las faenas

Faenas mecánicas, periféricas, con las cuales se aburren los toros, como en el caso del segundo de López Simón, el público como en el caso de Perera, o los dos como en el primer toro del torero de Barajas.

Roca Rey, valiente, necesita más experiencia

Faenas sin ambición, basadas en la capacidad del toro de embestir sin problemas, porque cuando hay problemas se acabaron las faenas, como en el caso de Roca Rey. Su primero huidizo hizo correr a su matador desde los terrenos del 6 hasta la puerta de chiqueros, donde ya no le quedaba sitio para huir. Allí el torero sacó dos series entonadas, pero el toro se le seguía escapando en los muletazos hacia fuera de la querencia. Roca Rey, valiente, acabó con el toro de una estocada recibiendo y en contra de la querencia, lo que habla bien de su valor y no tanto de su capacidad.

Roca Rey asumiendo riesgos en la contraquerencia

El público que aplaudió cortésmente la sosa faena de Perera, la valiente de Roca y, hasta donde pudo las de López Simón, se unió a la afición en la ovación a las dos varas de Tito Sandoval que picó a toro corrido, pero sin tomarse ventajas las entradas de Cojito-68. Lástima que la poca claridad de ideas de López Simón, no le diera para poner correctamente en suerte al toro y que entrara una tercera vez aunque fuera al regatón. Pero quedó demostrado que la suerte de varas interesa, cuando está bien hecha, sin tomarse ventajas, picando arriba, sin recargar ni rectificar, aunque ni siquiera el toro esté puesto en suerte.

Tito Sandoval picó sin tomarse ventajas


Aquí o la emoción la pone el toro, que pocas veces es el caso en las ganaderías “de garantía”, o la pone el torero asumiendo riesgos, si no es así la fiesta se desliza por un suave aburrimiento, que no alivia ni la cortesía amable del público ocasional, dispuesto a premiar interminables faenas sin interés ni emoción.

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...