Ir al contenido principal

TRIUNFAR CON SU VERDAD

Triunfar en una corrida de toros no se puede medir sólo por el éxito cosechado, las ovaciones masivas, los despojos concedidos como premio por un público más o menos entusiasta e indocto. Triunfar es decir la verdad que uno tiene delante del toro que se la pide.

Rafaelillo sorteó los dos más peligrosos por fieros.
El parado Guindoso-22 y el agresivo Caracorta-10

Los toros de Dolores Aguirre pedían cosas complicadas y dispares. Listos por mansos, agresivos por encastados, fieros como el cuarto que intentó saltar las tablas en pos de Mellinas y embistió a oleadas a la muleta de Rafaelillo, la nobleza no estaba incluida entre sus cualidades, no digamos la docilidad imperante otras tardes.
Caracorta-10 derribó por los pechos al caballo de Esquivel
quién no ahorró, como sus compañeros, los puyazos traseros barrenando

Los picadores apuntaban a romper el espinazo, mucho detrás del morrillo y recargando y escarbando sin ninguna consideración hacia la casta del toro, ni a la dignidad de su profesión, para desgastar cuanto antes las fuerzas de los toros. El propio Esquivel que viene de picar triunfalmente en Vic-Fezensac con cuatro varas a otro Dolores Aguirre, mechó indiscriminadamente en dos entradas los lomos del fiero Caracorta.

Alberto Lamelas condujo las embestidas de Burgalés II-36
 y Burgalés I-21 al que sacó buenos pases por el pitón derecho

En los pensamientos de muchos, si hubiéramos conocido la condición del toro, hubiéramos deseado que le tocara a Rafaelillo en el sorteo, quien reúne la capacidad, destreza y decisión necesarias para dominar la fiereza desatada.

Gómez del Pilar sorteó el mejor lote
al que realizó sendas faenas con algún muletazo de mérito

Pero como sus hermanos, Caracorta, se cansaba pronto de embestir, y ni el oficio de Rafaelillo pudo hacer otra cosa que estar ahí, también se cansó el quinto de Lamelas que sólo obedecía por el pitón derecho o se aburrían los dos de Gómez del Pilar, el primero de los cuales, el más noble y flojo de la corrida, aguantó un poco más la faena plagada de derechazos, entre los cuales se incluyó alguno de mérito.
Vicente Yangüez "El Chano" recibe de Gómez del Pilar
el brindis de Burgalito-12, al que redondeó la mejor faena

Con la cabeza bien alta se fueron los tres matadores después de decir su verdad en una corrida complicada y por tanto entretenida. Rafaelillo  demostrando que donde otros se ahogan, él respira. Lamelas sin mengua de su valor y Gómez del Pilar en el inicio de una carrera que no estará exenta de toros complicados y a la que se enfrenta con armas demasiado mostrencas.
Los tres dijeron su verdad y eso, es triunfar. 


Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad