Ir al contenido principal

DISTANCIA E IMPREVISIBILIDAD


La distancia es la prueba de la bravura. Embestir a distancia es señal de la casta del toro que defiende su terreno. Aguantar la embestida en una distancia larga es señal de valor del torero, pues no hay colocación buena o mala cuando el toro viene desde más de 5 metros. Ahí siempre hay que tragar.
La distancia en el cite muestra la bravura del toro
y el valor del torero
A la hora de matar el torero siempre está a merced del toro
por eso se llama la suerte suprema

Román regaló hasta media docena de veces estas aperturas de series a larga distancia donde la unión del galope del toro con la quietud del torero  afloran la emoción propia de la bravura. Claro que torear no es sólo citar en distancia, además hay que recoger al toro, rematar el pase, ligar la serie, componer la figura, templar la embestida y todo esto Román lo realizó en distinta medida. Compone bien la figura, tiene desparpajo para estar delante del toro y del público, transmite convencimiento, aunque le cueste colocarse en el sitio donde dominar al toro hace surgir la belleza.
Joselito Adame toreando con la derecha 
después de resolver los problemas del primer toro

La imprevisibilidad, vaya palabreja, es imprescindible para el espectáculo del toreo, lo contrario es la docilidad y con esta, el toreo se despeña en el abismo de la falta de emoción. Con la embestida que puede ser incierta aparece el riesgo y en el dominio del riesgo está el interés de la lidia. Inciertas fueron las embestidas del primero y cuarto toros que le tocaron a Joselito Adame, que resolvió mejor en el primero. También incierta fue la embestida del toro que Román citó en la distancia, que levantaba la cabeza aun sin tocar los engaños, era abanto y la fijeza no era una de sus cualidades, por eso la faena de Román fue interesante y por esos tres toros valió la pena la corrida de Fuente Ymbro.





Los toros de Fuente Ymbro retratados por Andrew Moore

Comentarios

  1. Muy bien Andres:
    le he dicho a Roman que vea tu comentario en tu blog
    un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad