Ir al contenido principal

MADRID, MUSEO TAURINO ABIERTO

Juan Salazar, socio de la Peña “Los de José y Juan”, ha editado un precioso libro en el que recoge lugares, rincones, recuerdos y anécdotas que el mundo taurino ha esparcido por Madrid.
Para mostrarnos los lugares y describirnos las historias, las ha dotado de vida atribuyéndolas diálogos que permiten fijar el recuerdo a través de remembranzas imaginarias que dan nombre al libro. Posiblemente nada hay más real que los sueños o los recuerdos creados a partir de las lecturas, pues su textura vital es la más cercana a nosotros. De poco sirve la literalidad o incluso la veracidad, si no consigue encarnarse en nuestra manera de ver y entender la vida.
Portada de Remembranzas taurinas.
Madrid, museo abierto, de Juan Salazar
Editado por Vivelibro, Madrid 2018

Los lugares dotados de vida imaginada, son rigurosamente reales y Juan Salazar los rastrea a través de los numerosos cambios en el callejero para fijarlos con la meticulosidad de un hombre de formación científica, al igual que las historias en las que se basa su imaginación están perfectamente documentadas en la prensa de la época.
El crítico taurino José de la Loma "Don Modesto"
quien describía las corridas a través de sus impresiones,
caricaturizado en la revista taurina The Kon Leche

Casas, hoteles, fondas, donde vivieron, nacieron o murieron toreros, ganaderos, periodistas, aficionados, políticos, artistas, fotógrafos, se mezclan con  cafés que recogieron el ambiente taurino, imprentas donde se editaron revistas, peluquerías donde se cortaron coletas, sastrerías que vistieron a Joselito o a desconocidos novilleros, hospitales siempre presentes en la historia taurina, todos ellos desperdigados por el Madrid que ha ido creciendo al compás que se desarrollaba la tauromaquia de los últimos doscientos años.
Edificio de la plaza del Marqués de Salamnca 2
que conserva la primitiva fachada del Hotel Roma, 
aunque los torreones laterales son menos sobresalientes
que en su ubicación original

Cuando nos conocimos en el Aula de Tauromaquia del CEU, que dirige Rafael Cabrera, me comentó que había hecho los recorridos de Adiós Madrid y los había documentado con fotografías, de las que amablemente me dio una copia. Impulsor de los paseos taurinos, tiene documentado rigurosamente el de Chamberí. Fue quien me hizo notar en uno de ellos que la célebre foto de Baldomero a Joselito en la puerta de su casa de la calle Arrieta, no podía ser puesto que el portal era distinto. También que el Hotel Roma donde se hospedaba Joselito en sus primeras estancias en Madrid y donde se realizó la famosa foto de los tres hermanos Gallito, no era el que estaba en el 18 de la Gran Vía porque se inauguró en 1915, sino uno anterior en la cercana Caballero de Gracia, y dando otra vuelta de tuerca nos cuenta que la fachada del primitivo Hotel Roma, el de Gallito, se conserva en el edificio que actualmente ocupa el nº 2 de la Plaza del Marqués de Salamanca.
La foto de los tres hermanos Gallito,
Fernando, José y Rafael Gómez Ortega,
en el Hotel Roma de la calle Caballero de Gracia 23 (actual 11)
demolido en 1915

Historias, anécdotas, curiosidades que transmiten rigor, alejado de los lugares comunes, cariño por Madrid que es su pueblo y amor apasionado por la fiesta de toros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad