Ir al contenido principal

MADRID, MUSEO TAURINO ABIERTO

Juan Salazar, socio de la Peña “Los de José y Juan”, ha editado un precioso libro en el que recoge lugares, rincones, recuerdos y anécdotas que el mundo taurino ha esparcido por Madrid.
Para mostrarnos los lugares y describirnos las historias, las ha dotado de vida atribuyéndolas diálogos que permiten fijar el recuerdo a través de remembranzas imaginarias que dan nombre al libro. Posiblemente nada hay más real que los sueños o los recuerdos creados a partir de las lecturas, pues su textura vital es la más cercana a nosotros. De poco sirve la literalidad o incluso la veracidad, si no consigue encarnarse en nuestra manera de ver y entender la vida.
Portada de Remembranzas taurinas.
Madrid, museo abierto, de Juan Salazar
Editado por Vivelibro, Madrid 2018

Los lugares dotados de vida imaginada, son rigurosamente reales y Juan Salazar los rastrea a través de los numerosos cambios en el callejero para fijarlos con la meticulosidad de un hombre de formación científica, al igual que las historias en las que se basa su imaginación están perfectamente documentadas en la prensa de la época.
El crítico taurino José de la Loma "Don Modesto"
quien describía las corridas a través de sus impresiones,
caricaturizado en la revista taurina The Kon Leche

Casas, hoteles, fondas, donde vivieron, nacieron o murieron toreros, ganaderos, periodistas, aficionados, políticos, artistas, fotógrafos, se mezclan con  cafés que recogieron el ambiente taurino, imprentas donde se editaron revistas, peluquerías donde se cortaron coletas, sastrerías que vistieron a Joselito o a desconocidos novilleros, hospitales siempre presentes en la historia taurina, todos ellos desperdigados por el Madrid que ha ido creciendo al compás que se desarrollaba la tauromaquia de los últimos doscientos años.
Edificio de la plaza del Marqués de Salamnca 2
que conserva la primitiva fachada del Hotel Roma, 
aunque los torreones laterales son menos sobresalientes
que en su ubicación original

Cuando nos conocimos en el Aula de Tauromaquia del CEU, que dirige Rafael Cabrera, me comentó que había hecho los recorridos de Adiós Madrid y los había documentado con fotografías, de las que amablemente me dio una copia. Impulsor de los paseos taurinos, tiene documentado rigurosamente el de Chamberí. Fue quien me hizo notar en uno de ellos que la célebre foto de Baldomero a Joselito en la puerta de su casa de la calle Arrieta, no podía ser puesto que el portal era distinto. También que el Hotel Roma donde se hospedaba Joselito en sus primeras estancias en Madrid y donde se realizó la famosa foto de los tres hermanos Gallito, no era el que estaba en el 18 de la Gran Vía porque se inauguró en 1915, sino uno anterior en la cercana Caballero de Gracia, y dando otra vuelta de tuerca nos cuenta que la fachada del primitivo Hotel Roma, el de Gallito, se conserva en el edificio que actualmente ocupa el nº 2 de la Plaza del Marqués de Salamanca.
La foto de los tres hermanos Gallito,
Fernando, José y Rafael Gómez Ortega,
en el Hotel Roma de la calle Caballero de Gracia 23 (actual 11)
demolido en 1915

Historias, anécdotas, curiosidades que transmiten rigor, alejado de los lugares comunes, cariño por Madrid que es su pueblo y amor apasionado por la fiesta de toros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO FUI A LA ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

Por el mundo algo atrabiliario de Twitter (X) se mueve la figura de Rubén Sanz, torero soriano que participará en la última corrida de clasificación de la Copa Chenel. Su imagen es inusual, la de un torero con fieles seguidores y escaso bagaje, pues difícilmente sumará una veintena de corridas en sus quince años de alternativa, la gran mayoría en tierras sorianas. Me confieso uno de sus fieles seguidores, fascinado desde hace años por su decisión de ser torero, que pasa por encima de numerosas dificultades entre las cuales no ha sido menor su reducida técnica taurina. A través de los amigos de Soria, ciudad con la que mantengo una vital  relación sentimental, en la que se mezclan las experiencias mejores y peores como es imprescindible para que sea una relación sentida, conocí la peripecia de Rubén como novillero, quien tras pasar por la efímera escuela taurina soriana que dirigió el gran José Luis Palomar, fue juntando morosamente el número mínimo de novilladas con picadores n...

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...