Ir al contenido principal

X ANIVERSARIO DE LA TERTULIA DE JORDÁN. RESUMEN 2023 (I)

 

Foto de la 1ª Tertulia de Jordán el 12 de noviembre de 2013,
día que se aprobó la ley de protección de la Tauromaquia,
con Juan Manuel Albendea, impulsor de la misma
Foto realizada por Andrew Moore

El 12 de noviembre de 2023 cumplió el X aniversario de la Tertulia de Jordán, un espacio de aficionados donde, una vez al mes, se invita a un protagonista del mundo taurino, sea torero, ganadero, empresario o de cualquiera de las actividades relacionadas con la tauromaquia, con su desarrollo, con la reflexión acerca de ella, para comentar tranquilamente en un grupo reducido y de manera distendida, por eso es una tertulia, su reflexiones y experiencias personales, que nos ayuden a todos a mejorar nuestra comprensión de la complejidad del mundo taurino.

A lo largo de estos 10 años, que sólo han sufrido las interrupciones obligadas por la maldita pandemia, han pasado 76 invitados que nos han mostrado setenta y seis puntos de vista de la tauromaquia.

Estos han sido los invitados del año 2023 en un resumen de sus opiniones.

Antonio Purroy, referencia en el conocimiento
 del comportamiento del toro de lidia
Foto de Andrew Moore

Antonio Purroy, Catedrático de Producción animal de la Universidad de Navarra, expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. Afirmó que la función de la suerte de varas no es sólo atemperar al toro para permitir la faena de muleta, sino que hace aflorar la bravura en el enfrentamiento con el caballo, con el obstáculo que además le hiere. Considera que la dignificación de la suerte de varas dentro del espectáculo es la garantía del futuro y defiende los cambios necesarios de nuevas picas, caballos, formas de picar y aceptación del público.

Ángel Téllez en un lento natural
a Campiña-73 de Arauz de Robles
Foto de Andrew Moore

Ángel Téllez se presentó medio escondido en el abono de San Isidro 2022, en una corrida de una ganadería desigual, la de Arauz de Robles y acabó como triunfador de la feria tras su repetición en una de Victoriano del Río en la que sustituyó a Emilio de Justo, Su manera de torear que le encumbró en Madrid, no es fácil de mantener a lo largo de la temporada en diferentes plazas, con distintos públicos y condiciones, que Téllez solventa afirmando que se debe a su sentir y no al público, que torea como cree que debe torear.

Larga cambiada de Gómez del Pilar
a un Doloresaguirre en San Isidro 2019
Foto de Andrew Moore

Gran faena de Gómez del Pilar
a Milagroso-55 de José Escolar el 31 de mayo de 2022
Foto de Andrew Moore

Gómez del Pilar, quien está ligado al mismo apoderado desde su etapa de novillero, prefiere sufrir los desaires del sistema por estar arropado con la confianza de tantos años, con la esperanza de poder tocar la tecla de repetir sus buenas faenas en plazas de importancia, para alcanzar el puesto que le corresponde por su capacidad y cualidades. Manifestó desconfianza ante los nuevos útiles del toreo propuestos y presentados en Alba de Tormes, por la desigualdad de la fuerza y poder de los toros para los distintos niveles del escalafón.

Toros de la ganadería del Conde de la Corte
 en la histórica finca Los Bolsicos
Foto tomada de Paperblog de Antonio Díaz

Guillermo López, ganadero del Conde de la Corte, propietario de un hierro con más de 100 años, que cumplirá el centenario de su antigüedad en 2028, que se formó comprando a Mora Figueroa (ganadería de la marquesa de Tamarón), lo que provenía de Parladé, mantiene la apuesta por una casta singular en su pureza, quien espera poder volver a las ferias importantes, pues aunque el número de toros anual es escaso, su morfología de gran tercio anterior y defensas muy desarrolladas, les permite tener trapío suficiente.

José Marrón firmando un recuerdo para 
la Tertulia de Jordán en su sede de Casa Salvador

José Marrón, ganadero mexicano propietario de la segunda ganadería mexicana más antigua, la de San Diego de los Padres, que pastaba en las propias tierras de Atenco, ganadería que remonta sus orígenes a 1522 en las tierras cedidas en el reparto por el propio Hernán Cortés, hasta su creación como ganadería independiente en 1863. Gran conocedor del campo bravo español y mexicano nos ilustró con sencillez y claridad acerca de la rica historia y tradición del toreo mexicano de cuya organización Tauromaquia Mexicana ha sido presidente. Comentó la sorprendente situación del cierre de la plaza México, en la que parece que no hubiera un excesivo interés por la propiedad de la plaza, la familia Cossío, en dar corridas de toros, aunque los Bailleres que gestionan la parte taurina debieran estar más concernidos.

(Nota) A estas alturas del mes de enero de 2024, felizmente La México prepara su vuelta a las corridas de toros con nueve festejos.

...Continúa

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...