Ir al contenido principal

Entradas

EL APUNTE DEL 29 DE MAYO. GACHE LAMENTABLE

(Gache: Festejo que se da en un pueblo, sin trascendencia, ni responsabilidad.) Toros que no sujeta la cuadrilla, matadores que no los paran, entradas al caballo mientras este se dirige al sitio de picar, entradas al relance, picadores que encierran al toro entre las tablas y sus caballos y no son capaces ni de dar salida al toro, ni tan siquiera de mover el caballo, banderilleros que toman el olivo sin que los toros les persigan, enganchones múltiples y remates de capote por arriba. Un desastre de lidia sin paliativos. ¿Y los toros? Se supone que para semejante desastre serían poco menos que Barrabás. Pues no señor. Dejando aparte la presentación que en el caso del 3º y 5º era de plaza de pueblo (para un gache), con unos platanitos en lugar de sus respectivos pitones acordes con el volumen, el trapío de toros regordíos y acochinados y el peso de charolés, los toros no se comían a nadie o, al menos, no parecía esa su intención. Castella sentado en el estribo Para mar...

EL APUNTE DEL 28 DE MAYO. RECORDANDO A BASTONITO

En el vigésimo aniversario de la lidia y muerte de Bastonito por César Rincón a sangre y fuego el 7 de junio de 1994, la ganadería de Baltasar Ibán trajo una encastada corrida a Madrid. El más cuajado y de mayor trapío, Tomillero, castaño, cinqueño y de 507 Kg, con frondosos pitones de gruesa mazorca, le correspondió al matador colombiano Luis Bolívar. Tras sufrir castigo en sólo dos entradas al caballo desde el que Luis Miguel Leiro le apretó en dos puyazos muy traseros, sin darle oportunidad de enseñar cabalmente su bravura, Bolívar se hizo cargo del toro en una faena exenta de dramatismo, en la que nunca le volvió la cara, ni apagó la expresión de la bravura del animal, pero no consiguió redondear una faena acorde con la calidad y seriedad de su embestida. Tomillero de Baltasar Ibán Cuando sale un animal bravo y encastado, hay una tendencia a considerar que las faenas están por debajo de las posibilidades del animal y por encima de las capacidades del torero y posi...

EL APUNTE DEL 27 DE MAYO. CON LA MIEL EN LOS LABIOS

Una corrida interesante es, por definición, aquella que mejora las expectativas que tienes antes de entrar, pero que defrauda las posibilidades que ves en la realidad. Colocada en esta semana de feria cuando vienen aquellos toreros que están en un segundo nivel, que han levantado ciertas expectativas en algún momento de su carrera, pero que raramente las han cumplido,  y protagonizada por Fuente Ymbro, que lleva un par de temporadas en tono menor y que sustituía, en uno de esos abundantes misterios de la organización de la feria, a una poco interesante corrida de José Luis Pereda. Uceda Leal Si torear es enjaretar muletazos bonitos, ayer se vio torear a Uceda Leal, por ejemplo, quien dio algún buen natural y borda los pases de pecho, aunque a pesar de lo bien que mata, los pitones del primero eran demasiado playeros y Uceda se salió con exceso de la suerte para quedar muy bien. Vimos también a Curro Díaz instrumentar una trincherilla de cartel en su famosa primera serie,...

LA FALSA CALLE ARRIETA 2

José Antonio G Villarrubia me dice que la foto supuestamente tomada en la calle Arrieta en la casa de Gallito es, sin duda el Hotel Castilla de Toledo. A la espera de mayores precisiones por su parte y vistas las fotos que se encuentran en la red, parece evidente que es en la puerta de dicho hotel. Fachada del hotel Castilla en Toledo La foto es de 1890, poco antes de la inauguración del hotel Foto de Casiano Alguacil editada por eduardoasb en Toledo olvidado Se puede apreciar en la foto, la escalera de la fachada en la que se colocan los participantes en la foto, las columnillas que adornan las jambas, la transición entre el cerco de piedra y la fachada de mampostería o revestimiento imitándola y el vierteaguas de remate del zócalo de granito por debajo de dicha mampostería y la pendiente de la calle. La foto de Baldomero en la falsa calle Arrieta Esta interesante aunque imprecisa foto de la Infanta Isabel La Chata  también está tomada en la fachada del Hote...

EL APUNTE DEL 22 DE MAYO: AMARGURA

No es indignación el sentimiento que me ha quedado del naufragio de Morante, la inmersión en la nada de Finito y la tauromaquia sin propósito de Talavante. Es amargura, disgusto íntimo ante la sensación de pérdida de sentido de la tauromaquia, de supeditación de un espectáculo noble al capricho de un protagonista. La corrida de Montalvo, cinqueña salvo el sexto, no era la tonta del bote, aunque tampoco parecía Barrabás, pero después de desperdiciar la noble y floja casta del primero, las buenas embestidas del tercero que sirvieron para que Talavante diera una gran serie por la izquierda y nada más y saliera el quinto y Morante se quedara encerrado, quizá por impericia, en las tablas al saludarle de capote, vino el alevoso sacrificio del toro en el caballo por los picadores que supongo que dirán que ellos obedecen las instrucciones del matador alegando “obediencia debida”. Morante apurado al recibir el toro al abrigo de las tablas Tomada de Las Ventas Una corrida dond...

LA FALSA CALLE ARRIETA

La sorpresa saltó en un Paseo por el Madrid Taurino, al acabarlo en la casa donde vivía Joselito en 1920 y de donde salió su cortejo fúnebre en Madrid hasta la estación de Atocha donde subiría al tren que le llevó a Sevilla, uno de los asistentes afirmó que esa no era la casa que figuraba en la conocida fotografía de Baldomero Fernández Raigón. Un simple vistazo a la casa y a la foto nos sirvió para confirmarlo. Final del paseo taurino de 23 de marzo de 2014 frente a la casa de la calle Arrieta. Sobre nosotros la placa de la peña Los de José y Juan Pero los errores se perpetúan sin que nos demos cuenta. En la exposición Joselito y Belmonte: 2 de mayo 1914 – 2 de mayo 2014, figura la célebre foto de Joselito, que se asegura tomada por Baldomero en cuyo pie de foto se puede leer textualmente: BALDOMERO. Joselito vestido de luces, el industrial sevillano Pickmann y Caracol padre -su mozo de espadas- en el portal de la casa de los Gallos en la calle Arrieta saliendo para la ...

EL APUNTE DEL 20 DE MAYO: TRAGICA SUSPENSION

El éxito ama a los héroes. Dicho de otro modo, para llegar a ser considerado un héroe, los esfuerzos deben ser coronados por el éxito y no por la tragedia. El día siguiente a la conmovedora estocada de Fandiño, me criticaba William Lyon preguntándome si habría opinado lo mismo en el caso de que a consecuencia de la misma hubiera sufrido una herida grave o incluso la muerte. Me vi forzado a contestarle que no, que habría pensado que era un gesto de valor innecesario. En esa contradicción creo que se debate también el público, que adora el riesgo que supone la fiesta de los toros y le horroriza la cogida del torero.   Las cogidas de los toreros son un riesgo consustancial al oficio. Es más, entiendo que la fiesta de los toros no tiene sentido sin riesgo, estoy claramente en contra de todo aquello que engañosamente denominan como humanización de la fiesta. Creo firmemente que si algún sentido tiene la existencia de la fiesta de los toros en este, ya casi avanzado, siglo XXI...