Ir al contenido principal

COMPOSTURA, CABEZA Y DECISIÓN

La revelación de esta feria se llama Ginés Marín. Metido en una rara corrida para San Isidro en la que El Juli no sólo quiere tener alguien por delante, sino que tampoco quiere competencia y se encartela con dos toreros noveles a los que confirma su alternativa. Para mayor rareza hace cambiar el orden habitual de la lidia en la que le corresponderían los toros tercero y cuarto y da las alternativas en dos tiempos para tener un toro entre medias. Según la información recogida por Rafael Cabrera, a lo largo del siglo XX en las raras pero conocidas alternativas de dos espadas en la misma corrida, el padrino siempre ha toreado los toros tercero y cuarto. Cuestiones administrativas que se cambian a capricho.
Con Álvaro Lorenzo

Con Ginés Marín
El Juli confirma a los dos toreros noveles en una corrida
en la que se ahorra la competencia y cambia el orden de lidia

Ginés Marín tiene compostura, tiene figura, tiene cabeza y tiene decisión. También mata mal, pero a todo se aprende o se tapa con la decisión. Organizó su faena al feo Barberillo-127 en tandas de tres pases y tres adornos. Con la  costumbre de torear con el pico y retrasando la pierna de salida, al tercer pase se queda muy fuera, pero ahí se cambia la muleta de mano y se queda colocado para darle otro pase, una trincherilla y un pase de pecho.

Ginés Marín muy centrado con Barberillo-127

Todo lo que tenía de feo el toro, que parece mentira que lo pasaran los veterinarios, lo tenía de nobleza en la embestida. La decisión de irse al toro en la primera serie sin probaturas, la cabeza para hacer la faena en un mismo terreno y saber cortarla con dos docenas de pases antes de que el toro se rajara, la figura que no descompone y luce vertical y volcarse tras las cercanías de la cruz del toro para meter el estoque desprendido, compusieron una faena que sumada a la novedad del torero, satisfizo al público y agradó a los aficionados.



 Cabeza y decisión de Ginés Marín

El Juli, quien era el factótum de la corrida, mostró su capacidad y sus limitaciones. Desentendido del orden en la plaza durante la lidia de sus toros, que camparon a sus anchas por el ruedo y se picaron donde tuvieron a bien, los metió rápidamente en el canasto sin vacilaciones y ahí se acabó la cosa. Es importante hacerse con los toros, fundamental diría yo, pero no deja de ser instrumental. Hay que dominar a los toros para torearlos con belleza y la belleza no sólo no apareció sino que ni siquiera fue convocada.
El Juli sometiendo a Castañuela-91

El julipié clásico, tapando la cara del toro 
y metiendo la espada una vez pasados los pitones

Dominando a Cornetillo-177

La belleza no fue convocada tras el dominio

Para poner interés a una lidia que no se culmina con la belleza tras el dominio, el toro tiene que tener mucha más agresividad que los mansos de la reata de los músicos de Alcurrucén, que, casualidad sin duda, iban juntos y cayeron en su lote. Cuestiones administrativas.
Álvaro Lorenzo mata con clasicismo


Álvaro Lorenzo pasó de puntillas y dejó dos buenas estocadas a sus toros.

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros con fotografía de Muriel Feiner

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...