Ir al contenido principal

ESPERANDO AL MESÍAS

La tierra prometida del toreo con riesgo, dominio y emoción parece un espejismo del desierto. Algunos la vislumbran en las suaves maneras de un artista como Curro Díaz, en la capacidad de un reaparecido veterano como Antonio Ferrera, en la decisión inquebrantable de una añeja promesa como Paco Ureña, o en un incombustible Rafaelillo, aunque todos aparezcan muy difuminados.
Rafaelillo con Tabernero de Miura
Componer la figura con un toro encastado

Los más optimistas confían en las nuevas promesas encabezadas por Roca Rey, escoltado por López Simón y las esperanzas de los emergentes Garrido, Marín, Lorenzo, aunque parece que tienen mejor imagen que contenidos.
Las figuras no cejan en su empeño de controlar el negocio, manteniéndose, eso sí, a distancia de Madrid donde siempre se les piden cuentas, por lo que van a pasar de puntillas todos salvo Talavante.
Los tiempos están revueltos y los modos del nuevo empresario han conseguido sacudir la rutina, detener la inercia decadente aunque sin propiciar un cambio real.
Andrés Roca Rey el 24 de mayo de 2016
La promesa de una figura del toreo

La afición parece esperar un mesías, que sacudiera los cimientos de un sistema claramente decadente, que sólo convence a la media docena que sacan réditos del mismo. Un mesías que propiciara los ansiados cambios en los carteles, que combinara las figuras con los emergentes y con los toros interesantes y variados.
César Rincón citando en la distancia
Un profeta del toreo
Foto tomada de Campos y Ruedos

Un mesías que demostrara que los toros hoy no son bravos, sino nobles y que la emoción requiere de la casta y no de la nobleza. Claro que los mesías se resisten a aparecer y cuando se vislumbra alguno resultan ser falsos vistos más de cerca. Quizá no sea necesario un mesías, cuya espera siempre parece paralizante y tengan que ser los aficionados los que se encuentren, si no con un apocalíptico mesías, con otro de los grandes profetas que como Antoñete, Rincón o José Tomás le han antecedido.
Saltillo II de Palha lidiado el 16 octubre de 2016
Seriedad y bravura llenando el ruedo de Las Ventas


Ya es hora de que el toreo limpie el obsoleto sistema que le hace arrastrar su decadencia y propicie un espectáculo, donde la gloria se alcance mediante el riesgo frente a un toro encastado, resuelto con la mezcla de técnica, valor y arte de cada torero.

Fotografías de Andrew Moore salvo indicación

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...