Ir al contenido principal

ESPERANZAS DESGASTADAS

Demoledora ha sido la primera semana de San Isidro. Con esa mezcla de esperanza y escepticismo con la que acudimos a la plaza hemos bandeado unas corridas absurdas que han ido dando al traste con algunas de las esperanzas previas a la feria.
Curro Díaz, elegante, 
no ha prodigado sus detalles de gusto 

Curro Díaz y David Mora han sido los últimos en pasar. Curro con un lote infumable pasó de puntillas, como pasó el día de Montalvo, con un toro muy interesante. Curro es un torero a quién sin necesidad de una faena completa, puede deleitar con sus detalles, que ni siquiera ha prodigado.


David Mora con Helénico-3

David Mora tuvo más claridad de ideas que de ejecución. Se salió muy bien a los medios con el último de la tarde, cinqueño, alto y desgarbado pero bravo y le metió en la muleta en una faena que tuvo falta de continuidad y ausencia de pases rotundos, quizá un gran derechazo que señalaba Rafael Cabrera a la salida, engarzado en unas series desiguales. El espadazo con el que lo mató, quedándose en la cara, fue el colofón de una tarea que brilló por la calidad de David Mora y la bravura del toro sin que llegaran a engarzarse ambas en una gran faena.


Angel Otero volvió a brillar con las banderillas.
Llega al toro, saca las banderillas de abajo, cuadra y clava

A su primero, un novillo bien rematado con pitones de toro, que digo yo que si hay que fijarse tanto en el encaste para ver el trapío de los toros, cualquiera podía ver que era chico para su encaste y si hay que aceptar toros chicos de encastes que dan toros de pequeño tamaño, también habrá que rechazar toros chicos de encastes que los dan grandes. Pero en fin, David Mora le hizo una faena a menos, conforme se fue apagando el animal, rematada con otro espadazo trasero sin darle salida al toro. Flojo resultado que mejora al día de El Pilar pero insuficiente para las esperanzas depositadas en un torero de su calidad.

David Mora con Lustroso-10, 
con hechuras de novillo y pitones de toro


Así que esta semana con seis corridas de encaste domecq, algunas bien distinguidas, ha dejado un escaso saldo de buenos toros para la muleta. Uno de El Ventorrillo, otro de Montalvo, uno de Fuente Ymbro y otro de Parladé, sólo la mitad de ellos bravos. A la postre la corrida más interesante fue La Quinta, con un Javier Jiménez resuelto. Mientras que Curro Díaz, Garrido y Román han acabado su participación en la feria sin ganar cartel ante un público arisco, radicalizado en el elogio y la crítica, y que deja pasar un festival de malas estocadas, varas traseras, lidias desordenadas, mientras grita su decepción al aire sin señalar ni un culpable, ni un remedio y se entretiene en pedir y protestar orejas que las presidencias otorgan y deniegan sin criterio ni sentido.

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y toros

Comentarios

  1. Demoledor párrafo final que es, por otra parte, un excelente resumen de la situación. Por el momento Simón Casas se ha notado en los cambios en la web de Las Ventas, los retoques de "marketing" y la palabrería sobre el arte. Pero de toros, lo mismo que el año pasado. Me quedo desde luego con La Quinta por el momento. Enhorabuena por estas crónicas tan ricas y precisas... y breves en el sentido de Gracián (lo bueno si breve...) Cepogordo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Cepo gordo. Realmente el planteamiento de la feria es el de años anteriores, que salga mejor o peor es cosa, casi de la casualidad. Me alegro de coincidir, también en lo de La Quinta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad